Alfredo Carvajal: 'Ser铆a positivo poder vacunar en las farmacias'
-
Publicado: 27 Enero 2021
Alfredo Carvajal, en su farmacia de la calle Don Rodrigo
Javier Ruiz
El sector farmac茅utico tambi茅n est谩 viviendo en primera l铆nea las consecuencias de la crisis sanitaria, que se inici贸 en marzo de 2020. Alfredo Carvajal es uno de estos profesionales en La Solana, quien asegura que esta tercera ola lleg贸 de forma ciertamente inesperada y muy acusada. Aunque en general ya se aprendi贸 de la primera y segunda ola, lo que se intenta es siempre dar el mejor servicio y resolver los problemas de la ciudadan铆a.
En cuanto a la vacunaci贸n en las farmacias por parte de estos profesionales, una de las posibilidades para dinamizar el proceso, Carvajal indica que 鈥渓o principal es decidir qu茅 necesita la ciudadan铆a鈥, y a partir de ah铆 tomar las medidas. 鈥淪i desde Sanidad consideran adecuado que las farmacias vacunen y hagan pruebas, ser铆a algo positivo, pero siempre que se cumplan los requisitos y se adapten a los protocolos鈥. 鈥淟o importante es dar respuesta lo m谩s eficaz y r谩pidamente posible a este problema鈥.
Est谩 claro que cada sector tiene sus competencias, pero lo importante es resolver la situaci贸n, enfatiza. Por ello, es importante decidir en funci贸n de que necesita la sociedad, no de s铆 se tienen o no competencias. Cree que en caso de que un colectivo como los farmac茅uticos pueda cumplir las expectativas, ser铆a conveniente que tambi茅n vacunaran. 鈥淟o importante es ayudarnos entre todos y salir de la crisis sanitaria de la mejor forma posible鈥, a帽ade, pues hay muchos profesionales que pueden cumplir el protocolo establecido. 鈥淗ay que reconocer que en Castilla-La Mancha la sanidad p煤blica est谩 respondiendo, y aunque la campa帽a de vacunas se inici贸 algo lenta, el problema no es qui茅n las est谩 poniendo sino la falta de previsi贸n en jeringas o en la propia vacuna鈥.
Actualmente, las farmacias solaneras est谩n llevando a cabo el trabajo que la autoridad competente ha asignado, tanto en la venta de test de diagn贸stico como en otros productos relacionados con la pandemia, concluye.
Las mascarillas: buen uso, no abuso
Las mascarillas, su uso, seguridad y homologaci贸n, han abarcado alto protagonismo a lo largo de la pandemia. 鈥淓s algo que nos pill贸 de repente y se ha ido aprendiendo sobre la marcha鈥, asegura Carvajal. Como herramienta de protecci贸n y prevenci贸n para evitar la reducci贸n de la transmisi贸n de la enfermedad, es parte fundamental. Las recomendaciones de la autoridad sanitaria son las correctas, es un elemento que funciona bien, y en seg煤n las circunstancias y nuevos estudios o datos que vayan surgiendo, se ir谩n adaptando a cada modelo.
Cada tipo de mascarilla hace su labor y las especificaciones de cada una de ellas no han cambiado, bien sean quir煤rgicas, higi茅nicas, de tela, reutilizables, ffp2 o ffp3. Lo que ha evolucionado, seg煤n Carvajal, 鈥渆s la perspectiva de la gente para evaluar el riesgo y c贸mo atajarlo鈥. En funci贸n de ello, han ido cambiando los criterios. Las mascarillas de tela, por ejemplo, seg煤n el tipo de tela que se confeccione, si se pone filtro o no, tendr谩n ciertas caracter铆sticas. 鈥淗ay que ser estricto con lo que diga el fabricante, tales como tipo de lavado o desinfecci贸n鈥. Por lo tanto, la clave es el buen uso y no el abuso, siempre de acuerdo con el tipo de mascarilla.
Como profesional, Alfredo Carvajal insiste en que 茅l se limita a recomendar y se remite a lo indicado por las autoridades sanitarias. En este sentido, el uso correcto de la mascarilla, la distancia de seguridad, el lavado de manos y la ventilaci贸n de estancias son las mejores armas de prevenci贸n.
-
Visto: 1157
