Stop al tr谩fico rodado en la Plaza Mayor
-
Publicado: 12 Mayo 2020
Plaza Mayor hu茅rfana de veh铆culos en una imagen de la semana pasada Foto: GACETA
Aurelio Maroto
La Plaza Mayor de La Solana, una de las m谩s bellas y monumentales de la provincia, ser谩 peatonal todo el d铆a, de momento para los meses de verano. As铆 lo ha decidido el Ayuntamiento, no sin antes pulsar la opini贸n de los locales hosteleros, que son mayor铆a en el entorno.
Hasta ahora, la emblem谩tica plaza solanera permit铆a el tr谩fico rodado y los estacionamientos durante los d铆as laborables por las ma帽anas, cerr谩ndose en horario vespertino y los fines de semana y festivos. Una situaci贸n h铆brida que provocaba im谩genes de colapso de veh铆culos durante el d铆a debido al constante trasiego motorizado.
鈥淓s una idea que ven铆amos valorando desde el equipo de gobierno para poner en valor nuestro patrimonio monumental, pero que ahora cobra m谩s sentido si cabe鈥, ha declarado a Radio Horizonte el primer teniente de alcalde, Eulalio D铆az-Cano.

Las terrazas podr谩n tener m谩s amplitud y distancia de seguridad Foto: GACETA (archivo)
Las autoridades municipales se reunieron la semana pasada con el sector hostelero, uno de los m谩s castigados por la crisis del Covid-19. Curiosamente, fueron ellos mismos quienes lanzaron la idea de peatonalizar la plaza todo el d铆a, facilitando as铆 la decisi贸n oficial. 鈥淓s previsible que en la Fase 1 las terrazas se conviertan en la principal fuente de ingresos para los bares y restaurantes, as铆 que entendemos que cerrando la plaza al tr谩fico logramos ampliar el horario de servicio de estas terrazas鈥, argumenta D铆az-Cano.
El n煤mero dos del equipo de gobierno afirma que el Ayuntamiento est谩 siendo receptivo con las propuestas de todos los sectores, que en el caso de la hosteler铆a trae consigo flexibilidad en el despliegue de las terrazas, tambi茅n en la Plaza Mayor. 鈥淐reemos que favorecer谩 la reactivaci贸n econ贸mica del sector, a la vez que se pueda disfrutar del espacio con la suficiente separaci贸n que garantice la seguridad y la salud de todos鈥.
-
Visto: 1903
