Rafael P茅rez: 'No hay que abandonar a los animales, no son fuente de contagio'
-
Publicado: 17 Abril 2020

Rafael P茅rez atendiendo a un perro en su cl铆nica veterinaria Foto: GACETA
Gabriel Jaime
Los veterinarios son tambi茅n un sector esencial que contin煤a desempe帽ando sus funciones a pesar del Estado de Alarma. Garantizar el cuidado de las mascotas y controlar la cadena alimentaria son sus objetivos cotidianos, si bien el volumen de trabajo ha disminuido notablemente por el confinamiento. Rafael P茅rez Corrales, veterinario de La Solana, lamenta las p茅rdidas que est谩 ocasionando esta situaci贸n en la ganader铆a, adem谩s del da帽o colateral que incide directamente en los animales de compa帽铆a.
En declaraciones a la emisora municipal Radio Horizonte, el facultativo se帽al贸 que 鈥淟a actividad ha bajado casi un 80% porque la gente est谩 muy concienciada y el miedo tambi茅n hace que haya menos demanda鈥. En cualquier caso, su cl铆nica contin煤a abierta 鈥減orque no se pueden dejar desatendidos a los animales鈥, aunque para evitar aglomeraciones y posibles focos de propagaci贸n del virus, atienden bajo cita previa.
Las consultas son las habituales, es decir, 鈥渂谩sicamente urgencias鈥, pero tambi茅n hay casos de tratamientos peri贸dicos como las vacunas o desparasitaciones. P茅rez recalca que 鈥渘o hay que abandonar a los animales porque no son fuente de contagio鈥. Al respecto, explic贸 que aunque los coronavirus son de origen animal, seg煤n los estudios, 鈥渟e habla de alg煤n contagio de la persona a algunos animales, pero no hay evidencias cient铆ficas del salto de animal a persona鈥.
El veterinario record贸 que cualquier individuo afectado por el coronavirus tiene que extremar las medidas de higiene especialmente y hacer lo propio con su mascota. El estado de confinamiento tambi茅n pasa factura a los animales 鈥渓es cambia la vida igual que a las personas. Si est谩n acostumbrados a salir m谩s tiempo y a relacionarse con otros de su especie, tambi茅n pueden sufrir alg煤n tipo de ansiedad鈥.
Menos trabajo en los mataderos
Dentro de su vertiente de salud p煤blica, P茅rez argument贸 que tambi茅n tiene menos traj铆n. El control de la cadena alimentaria es menor en la actualidad ante el cierre de los comedores escolares y el reducido ajetreo en los mataderos 鈥渆n el caso del cordero, ha bajado mucho el volumen de piezas porque no es una carne que se consuma a diario en demas铆a, sino que tiene que ver m谩s con la celebraci贸n de eventos鈥. Menci贸n aparte para los toros que se iban a lidiar esta temporada 鈥渟er谩 un gasto tremendo para las ganader铆as y algunos no podr谩n mantenerlos. Muchas camadas tendr谩n que ir directamente al matadero鈥.
Al igual que sus colegas de profesi贸n, reclama que se les tenga en cuenta en el comit茅 t茅cnico del coronavirus porque creen que sus conocimientos en microbiolog铆a, inmunolog铆a y zoonosis es una aportaci贸n necesaria para gestionar y resolver la pandemia.
-
Visto: 1102
