200 agricultores solaneros en la manifestaci贸n de Toledo: 'El vaso est谩 rebosando'
-
Publicado: 05 Febrero 2020

Agricultores solaneros durante la manifestaci贸n en Toledo Foto: ASAJA
Aurelio Maroto
Alrededor de 200 agricultores de La Solana arroparon la gran manifestaci贸n de este martes en Toledo, que congreg贸 a varios miles de profesionales del campo de Castilla-La Mancha, en pie de guerra ante lo que consideran una situaci贸n l铆mite del sector agr铆cola y ganadero. Hasta 3 autobuses, m谩s algunos coches particulares, salieron rumbo a la capital regional para unirse a la protesta. ASAJA, COAG y UPA fueron de la mano.
鈥淨ue yo recuerde es la primera vez que se ha manifestado tanta gente de La Solana鈥, declar贸 a Radio Horizonte el presidente de ASAJA-La Solana, Juan Jos茅 D铆az de los Bernardos. 鈥淪omos el pueblo de la regi贸n con m谩s incorporaci贸n al campo y llam贸 la atenci贸n la cantidad de j贸venes agricultores que hab铆a鈥.
La marcha discurri贸 en un ambiente tranquilo, pero firme. 鈥淣o hubo ning煤n tipo de incidencia y el comportamiento fue genial, como debe ser, pero tambi茅n fue contundente porque hay muchas explotaciones al l铆mite, el vaso est谩 rebosando鈥.

Juan Jos茅 D铆az de los Bernardos Foto: GACETA (archivo)
D铆az de los Bernardos, que tambi茅n es agricultor, insiste en venden sus cosechas al precio de hace treinta a帽os mientras los costes de producci贸n no paran de subir. A fin de concretar, explic贸 en qu茅 momento est谩n los tres cultivos principales del momento: cereal, olivo y vid. 鈥淓l cereal renta muy poco porque la cebada est谩 a 25 o 26 pesetas, mientras que un kilo de abono vale 50 pesetas y un kilo de simiente certificada unas 60鈥. 鈥淪olo con la siembra echas un kilo por fanega y si cogemos 2.000 kilos solo en la simienza llevamos 1.000, m谩s labranza, gasoil, jornales鈥︹.
Sobre la aceituna, admiti贸 que el a帽o pasado hubo una campa帽a buena y 鈥減udo ser rentable鈥, pero este a帽o ha llegado la vecer铆a, con un 65 por ciento menos de cosecha y los mismos gastos. 鈥淟os precios son irrisorios, nuestro oro l铆quido se est谩 pagando a precio de chatarra鈥, lamenta.
Y en cuanto a la uva, tambi茅n reconoce que el a帽o pasado se pudo salir adelante gracias a la cantidad de cosecha, pero este a帽o ha ca铆do un 30 por ciento y con precios similares. 鈥淣os acusan a los agricultores de llorones, pero ya es hora de que nos quiten esa etiqueta鈥.
La gran pregunta es d贸nde se va el dinero entre el producto en origen y venta al p煤blico. No quiere poner el foco en un solo eslab贸n de la cadena. Las organizaciones agracias saben que intervenir los precios es harto complicado, pero insisten en que hay una realidad: 鈥渘osotros no ponemos precio a lo nuestro mientras otros sectores s铆 repercuten sus precios seg煤n los costes de producci贸n鈥. Denuncia que entre intermediarios, grandes superficies o comercializadores se llevan la parte sustanciosa del producto.
Un problema a帽adido son los aranceles en pa铆ses como Estados Unidos, un gigante que absorbe mucha producci贸n agroalimentaria de primer铆sima calidad, como el queso, el vino o el aceite. D铆az de los Bernardos cree que 鈥渆sto acaba de empezar y nos afecta mucho鈥. 鈥淟os aranceles los ha puesto Trump porque la Uni贸n Europea subvenciona a la aeron谩utica Airbus, que es competencia de la norteamericana Boeing, y yo me pregunto qu茅 tenemos que ver nosotros en ese tema鈥. Y Tras USA puede venir Gran Breta帽a, a cuenta del Brexit.
驴C贸mo se pone freno? El dirigente de ASAJA tiene claro que 鈥渄ebe ser el ministerio, porque nosotros poco podemos hacer鈥. 鈥淪i no se pueden intervenir precios, al menos s铆 se puede hacer un Real Decreto que exija no vender productos agroalimentarios por debajo del coste鈥.
Al menos, las organizaciones sindicales valoran positivamente las declaraciones de las autoridades pol铆ticas, tanto del consejero como del ministro. 鈥淧arece que por fin se han dado cuenta que este problema hay que resolverlo; ahora faltan los hechos鈥. Juan Jos茅 D铆az de los Bernardos conf铆a en que esta manifestaci贸n haya marcado un antes y un despu茅s, 鈥減rincipalmente porque el sector por fin est谩 unido y estas protestas no acaban aqu铆鈥.
-
Visto: 1244
