Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

IMG 0393

Santos Galindo durante su charla                                                                                                                                 Foto: GACETA

              Aurelio Maroto

            Los cimientos sobre el origen de La Solana, no ya por su denominaci贸n actual sino como lugar de asentamiento humano, est谩n siendo removidos por un joven historiador solanero. Se llama Santos Galindo y este jueves ofreci贸 una charla altamente clarificadora sobre lo que, en su opini贸n, ser铆an poblamientos humanos que van mucho m谩s all谩 de lo com煤nmente aceptado.

            鈥淒esde el neol铆tico ya hab铆a hordas de n贸madas que campaban por lo que hoy es La Solana y se asentaron en alg煤n momento鈥. Un an谩lisis de sus 煤ltimas investigaciones demostrar铆an un poblamiento much铆simo m谩s antiguo del que hasta ahora se cree oficialmente. Tanto, que se hundir铆a en la Edad del Bronce y continuar铆a m谩s tarde con los per铆odos 铆bero y, posteriormente, romano.

            Su conferencia, en el marco de las VIII Jornadas Santiaguistas y ante una sala llena de p煤blico, la comenz贸 con los antecedentes de las 脫rdenes Militares en la zona, en especial la de Santiago, para despu茅s adentrarse en el lanzamiento de una serie de hip贸tesis 鈥減ara fundamentar que el origen de La Solana es muy anterior a lo que creemos鈥.

            Los indicios son muchos porque su trabajo se sustenta en la salida al campo. 鈥淓n el terreno he encontrado numerosos vestigios, desde restos cer谩micos, pasando por posibles edificaciones鈥. Hay cuatro puntos geogr谩ficos donde basa los supuestos: San Ant贸n, los Silos, el cerro de San Paula y la Vega de los Moros. En su opini贸n, puntos clave para demostrar el origen del poblamiento en La Solana mucho antes de la Edad Media. 鈥淢e he llevado la sorpresa de que hay vestigios de asentamientos romanos y muy anteriores, respaldado por la Carta Arqueol贸gica hecha entre 2004 y 2005鈥.

            Durante la charla, Santos Galindo exhibi贸 fotograf铆as de numerosas pruebas que ha encontrado sobre el terreno y que demostrar铆an la solidez de sus teor铆as. 鈥淓star铆amos hablando que en la Vega de los Moros habr铆a una villa romana de considerables dimensiones, junto a otra que estar铆a en San Ant贸n鈥. En los Silos tambi茅n ha encontrado m煤ltiples elementos, entre los que destacan restos de vasijas o incluso de murallas de piedra.

         Est谩 abriendo una nueva v铆a investigadora mediante una especialidad hasta ahora poco explotada: la arqueol贸gica. 鈥淓l documento m谩s antigua en el archivo municipal data de 1521, as铆 que es imposible encontrar informaci贸n del a帽o 2.000 antes de Cristo, y es ah铆 donde entra en juego la arqueolog铆a鈥. 鈥淟os 铆beros o los romanos no dejaron ning煤n legajo, pero s铆 permanecen los restos de sus civilizaciones鈥.

            Su apuesta va encaminada a descubrir y m谩s tarde a promocionar. 鈥淧ueden ser descubrimientos que a largo plazo nos beneficien a todos mediante fuentes econ贸micas como el turismo鈥.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.