Investigaci贸n, gesti贸n y difusi贸n del Campo de Montiel, protagonistas en el I Congreso de La Solana
-
Publicado: 24 Septiembre 2018
Ponencia en el I Congreso 'El Patrimonio del Campo de Montiel', celebrado en el Palacio Don Diego Foto: GACETA
Javier Ruiz
Varios temas de inter茅s como la despoblaci贸n y el desarrollo, se han expuesto durante el fin de semana en La Solana con motivo del I Congreso 鈥楨l Patrimonio del Campo de Montiel鈥, que durante dos d铆as, en el Palacio Don Diego, acogi贸 las diferentes ponencias y conferencias a cargo de distintos expertos en patrimonio arqueol贸gico, natural, adem谩s de su gesti贸n para el desarrollo territorial.
Desde el Centro de Estudios del Campo de Montiel (CECM), han valorado positivamente este congreso basado en la investigaci贸n, gesti贸n y difusi贸n. Pedro Moya, uno de los organizadores y miembro del comit茅 cient铆fico, asegura que los temas tratados han sido diversos, tales como la despoblaci贸n y desarrollo, pero adem谩s se han tratado otros como el asociacionismo; distintas maneras de enfocar la problem谩tica y carencias as铆 como los buenos recursos del Campo de Montiel o turismo ornitol贸gico.
Los j贸venes deben implicarse en la difusi贸n del patrimonio
La idea de desarrollar y organizar el congreso en La Solana surgi贸 porque dentro de la pol铆tica de difusi贸n de la cultura del CECM, era ir movi茅ndose por los distintos pueblos de la comarca, entre ellos, La Solana es un punto neur谩lgico, por su poblaci贸n, como trayectoria hist贸rica, 鈥測 por supuesto por el apoyo que hemos tenido por parte del Ayuntamiento鈥, asegura Moya.
Pedro Moya indic贸 que se tiene un grave d茅ficit de j贸venes participantes en la comarca, 鈥渟铆 existen pero por circunstancias de c贸mo funciona el sistema econ贸mico y los posibilidades que se tienen, se marchan fuera, y por regla general no suelen regresar鈥, dec铆a, siendo la t贸nica m谩s extendida que en congresos y asociaciones la edad sea m谩s avanzada.
En cuanto a la organizaci贸n de este primer congreso, indican que ha sido un trabajo natural y sencillo, ya que aquel que ha querido compartir sus trabajos, conocimientos o investigaciones, lo ha podido hacer, dando una visi贸n global de todo lo que se tiene en la comarca.
Un congreso que une a las poblaciones del Campo de Montiel
Dentro de la amplia participaci贸n de ponentes, destacan los expertos solaneros, Ana Isabel D铆az-Cacho, con el estudio de restos arqueol贸gicos en La Solana y su contexto hist贸rico, evidencias arqueol贸gicas e historia del expolio. Licenciada en Historia con especializaci贸n en M谩ster de Arqueolog铆a, D铆az Cacho, consideraba que el congreso ha sido muy fruct铆fero, consiguiendo unir gran parte del Campo de Montiel, 鈥測 exponer los problemas de nuestra zona, como es el despoblamiento鈥, aseguraba. Adem谩s le dio importancia a que los j贸venes se involucren en estas actividades, 鈥減ues es una forma de dar a conocer nuestro patrimonio, y en un futuro invertir en 茅l鈥.
Otro de los ponentes fue Santos Galindo D铆az de los Bernardos, Graduado en Geograf铆a e Historia y especializaci贸n con M谩ster en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural. Su conferencia trat贸 sobre la difusi贸n del patrimonio cultural en La Solana, estudio, catalogaci贸n y puesta en valor de sus diferentes bienes patrimoniales. Galindo destac贸 la importancia de difundir el patrimonio, 鈥渁lgo fundamental en La Solana, pues nuestra historia puede ser un importante motor econ贸mico y un atractivo tur铆stico鈥. Se hizo un llamamiento a los j贸venes para que se interesen por la historia y el patrimonio, destacando la importancia de concienciar y educar en difundir el patrimonio solanero, desde edades tempranas y en centros educativos.
Tambi茅n, Concepci贸n Moya Garc铆a, del Centro de Estudios Campo de Montiel, ofreci贸 una interesante conferencia sobre la restauraci贸n y puesta en valor de la iglesia Santa Catalina de La Solana, mientras que Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo, del departamento de geograf铆a y ordenaci贸n del territorio UCLM, habl贸 sobre el valor del paisaje en los territorios rurales del Campo de Montiel, con identificaci贸n y caracterizaci贸n paisaj铆stica del municipio de La Solana. De igual manera, el alcalde, Luis D铆az-Cacho, y el concejal de cultura, Luis Romero, estuvieron presentes y acompa帽aron en la mayor铆a de las ponencias celebradas los d铆as 21 y 22 de septiembre en sesiones de ma帽ana y tarde.
Auditorio del Palacio Don Diego, sede del Congreso
-
Visto: 1305
