Recreaci贸n hist贸rica de la Cruz en la clausura de las VII Jornadas Santiaguistas
-
Publicado: 27 Noviembre 2017
Los representantes de 'Forjadores del Tiempo' fueron obsequiados con la historia del Ap贸stol en La Solana Foto: GACETA
Aurelio Maroto
Las VII Jornadas Santiaguistas finalizaron con una conferencia de calado hist贸rico sobre la Cruz de Santiago a lo largo de los siglos. La Hermandad del Ap贸stol se vali贸 de la Asociaci贸n 鈥楩orjadores del Tiempo鈥, que utiliza el m茅todo recreacionista para explicar la historia, yendo m谩s all谩 de los libros para intentar comprender c贸mo se viv铆a, c贸mo se com铆a o c贸mo se luchaba, vistiendo indumentaria de 茅poca para hacerlo a煤n m谩s realista. Esta asociaci贸n, entre otras cosas, estudia c贸mo evoluciona la cruz de Santiago desde su fundaci贸n en el siglo XII hasta la actualidad. Viendo c贸mo evoluciona la cruz, se ve tambi茅n c贸mo evoluciona la orden. 鈥淣o es lo mismo el caballero que luchaba contra el infiel por la salvaci贸n de su alma, que el caballero del siglo XVII que buscaba ostentaci贸n y darse a conocer鈥. Cruces diferentes para 茅pocas y contextos diferentes.
David Garc铆a G贸mez es historiador, natural de Villena, y trabaja con la recreaci贸n y el apoyo de las indumentarias de aquellos tiempos es m谩s f谩cil atrapar un momento hist贸rico y que el p煤blico tenga un soporte visual que le permita hacerse una idea m谩s fiel. Revel贸 que la Orden de Santiago estuvo a punto de ser absorbida por la Orden de Calatrava, m谩s poderosa y antigua. Pero hubo una reuni贸n entre maestres hacen evolucionar a la Orden de Santiago hacia una meritocracia, donde cualquiera pod铆a aspirar a ser caballero. Su poder econ贸mico va en crescendo, aunque poco a poco se pierde el sentido original de lucha contra el infiel tras la toma de Granada, en 1492. En ese instante, el caballero de Santiago aspira a una posici贸n social m谩s que a luchar por un objetivo militar-religioso.
David Garc铆a defiende el m茅todo de recreaci贸n hist贸rica, poco asentado todav铆a en Espa帽a, pero muy extendido en otros pa铆ses de la vieja Europa. Podemos leer c贸mo se lucha con una cota de malla, pero yo me he puesto una y he corrido colina arriba, y entonces sabes lo que sent铆a un guerrero de la 茅poca鈥. Lo mismo han experimentado con armaduras o espadas. Es indagar sobre el d铆a a d铆a de los caballeros, aparte de lo que cuenta la literatura. 鈥淓l principal problema es c贸mo nos han ense帽ado la historia; no est谩 bien visto decir que el Cid fue un mero mercenario que se vend铆a al mejor postor, cristiano o musulm谩n, pero fue as铆鈥. Una vez m谩s, la leyenda ha vencido a la historia.
-
Visto: 1066
