La Solana acogerá una completa jornada técnica sobre ahorro de agua en la agricultura
-
Publicado: 05 Julio 2017

Se hablará de herramientas para optimizar el riego mediante las nuevas tecnologÃas
Gabriel Jaime
El Ayuntamiento solanero y la organización WWF España han programado una interesante jornada técnica sobre herramientas informáticas para la decisión adecuada de riego en hortÃcolas y viñedos de La Mancha. Este viernes 7 de julio, se presentarán las técnicas que permiten ahorrar agua y energÃa utilizando las nuevas tecnologÃas, consiguiendo un equilibrio entre el riego y la mejora de la calidad.
Los detalles de la jornada fueron presentados en rueda de prensa por el alcalde LuÃs DÃaz-Cacho y por Alberto Fernández, responsable de PolÃticas de Agua del Departamento de Agua y Agricultura de Adena, organización española vinculada al Fondo Mundial por la Naturaleza WWF y a la vez director del proyecto Misión Posible.
El primer edil habló de una actividad muy importante que cuenta con la colaboración de la Mesa por la Agricultura y la GanaderÃa de La Solana y que servirá para conocer nuevas herramientas informáticas para rentabilizar el agua de riego. Destacó la enjundia del acto por la importancia que tiene el sector primario en la localidad.
DÃaz-Cacho volvió a recalcar que la pelea del agua ha sido la pelea histórica de La Solana, indicando que el Pantano de Vallehermoso ha resuelto las posibilidades de desarrollo de la localidad y su comarca desde hace treinta años.
El alcalde dijo que nos interesa todo lo que sean nuevas técnicas para rentabilizar el riego, señalando que debemos tener un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Argumentó que estamos deseosos de conocer estas nuevas herramientas a través de las tecnologÃas de la información y la comunicación para rentabilizar el agua, ponerla en valor y poner medidas para evitar el calentamiento del planeta, invitando especialmente a agricultores y ganaderos a esta actividad.
Alberto Fernández habló de la presentación del proyecto Misión Posible que permite conservar el agua de La Mancha con un uso racional, ahorrar dinero y utilizarla en su momento adecuado para conseguir una calidad.
Este proyecto cuenta con unos excelentes resultados con el desarrollo de diversas herramientas de asesoramiento utilizando las TIC, recalcando la eficacia y rentabilidad que aporta, según Fernández, lo que se explicará con detenimiento durante la jornada de este viernes.
El director del proyecto animó a la ciudadanÃa a asistir a esta jornada técnica y ver cómo se puede manejar el cultivo a través del riego.
La actividad se desarrollará en el auditorio del Centro Cultural Don diego y comenzará a las 19:45 horas con la inauguración oficial a cargo del alcalde de La Solana LuÃs DÃaz-Cacho; el presidente de la Cooperativa Santa Catalina, Gregorio MartÃn-Zarco y un representante de la Mesa por la Agricultura y la GanaderÃa de la localidad. Seguidamente intervendrá el director del proyecto Misión Posible, Alberto Fernández, que explicará las bondades de este sistema que ahorra agua y la utiliza en su momento adecuado para conseguir una mayor calidad final. El mismo ponente hablará del programa Optiwine que se basa en buenas prácticas de riego enfocado a la mejora de la calidad mediante las herramientas de asesoramiento y gestión del viñedo.
También se explicarán los beneficios de la herramienta Rideco-sitar para el asesoramiento personalizado del riego de cultivos hortÃcolas mediante nuevas tecnologÃas, a cargo del ingeniero agrónomo Eduardo Barrilero. Finalmente, la consultora e ingeniera agrónoma, Helena Cuartero, hablará sobre la organización del sistema de riego para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de energÃa.
El acto concluirá con un aperitivo con vino ecológico.
-
Visto: 1405
