Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

Libro Garc铆a de Mora

El libro fue presentado en el auditorio del Don Diego       Foto: GACETA

-Paulino S谩nchez

La presentaci贸n del libro 鈥淐uentos y relatos de ayer y de siempre鈥, del periodista y escritor Miguel Garc铆a de Mora Gallego, serv铆a para rendirle homenaje al haberse cumplido en 2016 el centenario de su nacimiento y haber querido sus hijos reunir algunos de sus escritos para dejarlos en el volumen que ahora se presentaba y en cuya portada se puede contemplar la m谩quina de escribir en la que los reflej贸 en papel.

El primero en intervenir en el acto fue el alcalde Luis D铆az-Cacho, quien alud铆a al homenaje que sus hijos Gloria y Luis Miguel le rend铆an con este libro p贸stumo. A lo largo de su intervenci贸n calific贸 al escritor homenajeado de met贸dico y ordenado, tecleando su vieja m谩quina de escribir Olivetti, al mismo tiempo que el primer edil recordaba a煤n el sonido de una similar que utilizaba su propio padre.

   D铆az Cacho ensalz贸 la forma en la que Garc铆a de Mora reflej贸 en sus escritos las costumbres sociales de La Mancha y c贸mo hab铆a llegado a La Solana, donde supo encontrar la felicidad en su matrimonio y con su familia.

   Su hija Gloria record贸 que a lo largo de 72 a帽os su padre hab铆a vivido en La Solana, su pueblo adoptivo, recordando numerosos detalles de su vida y el homenaje que le hab铆an querido rendir sus hijos en 2016, cuando hubiera cumplido los cien a帽os de edad.

Precisamente el autor, que public贸 durante su vida infinidad de art铆culos en peri贸dicos y revistas, no hab铆a publicado en libros nada m谩s que unos poemas en 1952, declarando que para 茅l lo importante era que su obra estuviera reflejada en las hemerotecas.

Record贸 el contenido de los trabajos de su padre que hab铆an incluido en el volumen que se presentaba, se帽alando que eran cuentos y narraciones imaginativas y entretenidas, con el humor como tel贸n de fondo y juiciosas reflexiones, con citas a escritores a los que siempre ten铆a presentes como Antonio Machado y Francisco de Quevedo, se帽alando que su padre hab铆a estado escribiendo hasta que cumpli贸 los 95 a帽os, finalizando su intervenci贸n con la lectura de un art铆culo sobre los molinos de viento que hab铆an existido en La Solana.

   Juan Manuel Pedrosa, profesor de la Universidad de Alcal谩 de Henares, record贸 diversos aspectos de la obra literaria de Miguel Garc铆a de Mora, se帽alando que si bien no lo conoci贸 personalmente, hab铆a podido comprobar su calidad como escritor en los muchos escritos que le hab铆a dejado su hijo Luis Miguel, al tiempo que ped铆a a sus hijos crearan una web en internet para dejar reflejados los miles de art铆culos de su padre, que ser铆a imposible reunir en libros.

Por su parte Luis Miguel Garc铆a de Mora ofrec铆a en su intervenci贸n numerosos detalles sobre la obra de su padre, guardada en su domicilio solanero, as铆 como otras an茅cdotas relacionadas con sus escritos y, en un tono emocionado, ley贸 una copla dedicada a la despedida en enero de la Virgen de Pe帽arroya.

El acto, celebrado en el auditorio del Palacio Don Diego, tambi茅n cont贸 con la intervenci贸n de Javier Torres, quien ley贸 un trabajo de Miguel Garc铆a de Mora sobre la localidad de Camu帽as, los danzantes del Corpus y la Guerra de la Independencia, interviniendo seguidamente la poeta Mariana Romero Nieva, con la lectura de diversos poemas dedicados a las localidades de San Carlos del Valle y La Solana, donde naci贸 y vivi贸, as铆 como a su marido que fue director de la Biblioteca Municipal solanera Agust铆n Garc铆a Mart铆n.

Por 煤ltimo los cantautores solaneros Francis Alhambra y Andr茅s Sevilla interpretaron diversos temas, uno de ellos con m煤sica que hab铆an compuesto a un poema de Mariana Romero, siendo muy aplaudidos por los asistentes al igual que se hizo con todos cuantos intervinieron en el acto.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. M谩s informaci贸n en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.