La Orden de Santiago en el Campo de Montiel, segunda charla Santiaguista
-
Publicado: 18 Noviembre 2016

Clemente Plaza Plaza junto a Paulino S谩nchez durante la charla Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La evoluci贸n de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel desde sus or铆genes hasta la actualidad fue el tema elegido por el Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes, Clemente Plaza Plaza, en la segunda charla de las VI Jornadas Santiaguistas que organiza la Hermandad de Santiago Ap贸stol de La Solana. El ponente habl贸 de la Gobernaci贸n y de la Vicar铆a, como puntos fundamentales para el desarrollo de la Orden que surgi贸 por monjes militares de la 茅poca.
Durante su discurso, explic贸 c贸mo naci贸, evolucion贸 e incidi贸 la Orden de Santiago en el territorio del Campo de Montiel cuando estaba despoblado y sometido por los musulmanes. Plaza record贸 como emergi贸 el sistema de monjes militares para defender la zona, regulando aquella superficie y articulando todas las instituciones a partir de ese momento.
El cronista argument贸 que hubo dos puntos fundamentales en el desarrollo de la Orden de Santiago coincidiendo con su evoluci贸n: por un lado, habl贸 del elemento civil a trav茅s de la Gobernaci贸n y de un elemento eclesi谩stico a trav茅s de la Vicar铆a.
Plaza indic贸 que la relaci贸n del Campo de Montiel con la Orden de Santiago se solapa a veces, si bien recalc贸 que la Orden es mucho m谩s amplia que la zona geogr谩fica. Habl贸 de La Solana como poblaci贸n incluida en la Orden de Santiago y en el Campo de Montiel hist贸rico como aparec铆a en las Relaciones Topogr谩ficas de Felipe II en el a帽o 1.575, cifrando en veintitr茅s el n煤mero de poblaciones adscritas entonces. El cronista se帽al贸 que el territorio del Campo de Montiel se dividir铆a posteriormente en diferentes entes administrativos.
El conferenciante indic贸 que en la actualidad existe una Plataforma del Campo de Montiel Hist贸rico formada tambi茅n por 23 poblaciones que mantiene la unidad del territorio y que pretende conseguir que dicho Campo de Montiel sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Todas las corporaciones de estos pueblos apoyan el proyecto de forma un谩nime, recalc贸.
Al finalizar la charla, Plaza recibi贸 un bord贸n de peregrino, una placa conmemorativa y unos libros hist贸ricos, adem谩s de la ovaci贸n del numeroso p煤blico que se dio cita en el aula San Juan de 脕vila de la Casa de la Iglesia.
El Cronista Oficial de Villanueva de los Infantes estuvo acompa帽ado en todo momento por su hom贸logo en el cargo en La Solana y a la vez secretario de la Hermandad de Santiago Ap贸stol, Paulino S谩nchez.
-
Visto: 1633
