Logo WhatsappLogo InstagramLogo TwitterLogo Facebook

La ciudad

-Aplausos tras el descubrimiento de la placa conmemorativa

Aplausos tras el descubrimiento de la placa junto al olivo centenario                            Foto: GACETA

Gabriel Jaime

La Solana también homenajeó a los fallecidos por la pandemia. El Ayuntamiento, con la colaboración de la Plataforma de Afectados y Familiares por Covid-19 en Castilla La Mancha, organizó un emotivo acto para recordar a las víctimas del coronavirus, siguiendo la estela de otras poblaciones de la región. El parque de La Veguilla fue el lugar elegido para una conmemoración que nace para repetirse cada año, según expresaron los organizadores.

El evento se desarrolló junto a un olivo centenario que previamente se había plantado en mitad del citado parque. Hasta allí fueron llegando las familias de los fallecidos, representantes de colectivos e instituciones que jugaron un papel esencial durante la pandemia, la corporación municipal casi al completo y gentes de todas las edades y condición social. El concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, abrió la ceremonia con una evocación a los fallecidos por el virus, y a los que dieron su vida para que el trance de la pandemia fuera más llevadero. El edil estuvo agradecido con todos los que participaron en el acto y confía en que cada año se vuelvan a reunir en el mismo lugar y con el mismo fin.

- Otro momento del homenaje

Otro momento del homenaje celebrado en el Parque de La Veguilla                      Foto: GACETA

Después intervino María José Saiza, fundadora y presidenta de la Plataforma de Afectados y Familiares por Covid-19 en Castilla La Mancha. Explicó por qué es tan importante este tipo de homenajes para seguir recordando a sus seres queridos tras unas circunstancias inhumanas y donde los responsables de la nefasta gestión de la pandemia, negaron la evidencia, según recalcó textualmente. Visiblemente emocionada, en ciertos momentos de su discurso, dijo que con estos gestos simbólicos, honran la memoria de sus familiares y mitigan el dolor de sus muertes y no despedidas. También destacó la solidaridad de colectivos y gentes anónimas que se unieron para afrontar aquellos momentos tan difíciles y dramáticos para todos.

Vicente Rodríguez, miembro de la plataforma, y Paula Delgado, a título particular, nombraron a todos los fallecidos durante la pandemia. Estos nombres fueron autorizados previamente por sus familiares, según recalcaron. El cantautor solanero Francis Alhambra puso unas notas musicales con su guitarra a la retahíla de fallecidos en toda la región. El propio Vicente, narró su testimonio personal al perder a su abuelo por el coronavirus. Embargado por la emoción, rememoró los duros momentos vividos entonces y reivindicó más inversiones para la atención de las personas mayores en nuestro país.

-La alcaldesa se dirigió a los asistentes

La alcaldesa se dirigió a los asistentes con un breve discurso                      Foto: GACETA

La alcaldesa Luisa Márquez cerró el turno de intervenciones. Dijo que nunca olvidaremos las emociones de la pandemia, ni las personas que nos dejaron por tal motivo, al igual que aquellos que atendieron las necesidades más urgentes de los demás. Un contexto que dejó dolor, enfermedad y tristeza, pero también solidaridad, generosidad, empatía y fortaleza, según indicó. Tras las palabras de la regidora, se descubrió una placa conmemorativa situada junto al centenario olivo. Allí también se depositaron algunos objetos en recuerdo a los fallecidos, y se guardó un respetuoso minuto de silencio. Finalmente, Francis Alhambra puso la guinda con la interpretación del tema ‘El amor sobrevive a la tormenta’, compuesto expresamente para la ocasión.

Scroll to top

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.