Imprimir 

-Afammer_junta_directiva.jpg

                Junta directiva de Afammer                 Foto: GACETA

   Aurelio Maroto

  La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) de La Solana celebró este miércoles su asamblea general anual en el patio del Palacio Don Diego, que volvió a quedarse pequeño para albergar a las numerosas socias que acudieron a la cita. Las sillas dispuestas se llenaron por completo, reflejo del excelente momento que atraviesa la entidad, que cuenta actualmente con 600 socias activas, cien más que el año pasado.

  En declaraciones previas a los medios, la presidenta, Juana Mari Montoya, no ocultó su satisfacción y anunció un balance positivo: "Tenemos un superávit de más de mil euros este año y cien socias más”. Los viajes de los viajes, la lotería y las cuotas ordinarias son los ingresos actuales, y al haber tantas afiliadas todo es más sencillo. “Lo de tener muchas socias, se pueden hacer muchas cosas porque hay recursos y sobre todo que las actividades se llenan muy pronto".

   La presidenta subrayó que la implicación y la participación de las socias es el verdadero motor de Afammer. Los viajes y cursos que se ofertan alcanzan una gran demanda en tiempo récord. "Se llenan ya mismo y así da gusto. Ayer mismo pusimos un viaje a Puy du Fou para ir a verlo en Navidad y ya está lleno. Aquí, quien lo corre, vuela", bromeó.

-Aspecto del patio del Don Diego durante la asamblea

             Aspecto del patio del Don Diego durante la asamblea                Foto: GACETA

   Precisamente, las salidas son lo más demandado, sobre todo desde la pandemia. "La gente lo que quiere es viajar. Desde lo del COVID, es lo que más desea y más pide". En este sentido, destacó que los desplazamientos culturales y de ocio son las actividades más demandadas por las socias, junto con los cursos de formación. En este momento hay dos cursos más de gimnasia de mantenimiento por la tarde, nuevas sesiones de pilates, yoga y funcional cross, además de talleres de baile. "Hoy mismo han empezado jota manchega, con un grupo de 20, y han estado bailando. No todo va a ser sevillanas. No hay que perder nuestras tradiciones”, subrayó.

   Respecto a la participación masculina, Montoya reconoció que la entrada de hombres se ha frenado últimanente. "Hay 6 o 7 hombres, pero este año la verdad que se ha quedado un poco paralizado. Como vienen los maridos de las socias, es como si fueran ellos socios, porque nuestra asociación es de mujeres y familias del ámbito rural, y ahí entran los hombres y los hijos".

   El auge de Afammer responde, según su presidenta, al dinamismo de la asociación y el trabajo de la junta directiva. "Lo que hay que hacer es trabajar mucho y hacer muchas actividades, proponer muchos cursos. Eso es lo que quiere la gente. También puso en valor la diversidad generacional de la entidad. "Tenemos socias desde 30 años hasta 80 o 90. Nuestras puertas están abiertas para todas las mujeres y también para los hombres que quieran".

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.