El césped viejo ya está siendo retirado Foto: GACETA
Aurelio Maroto
Este lunes, 29 de septiembre, arrancaron las obras de reforma en el campo de fútbol anexo, en la ciudad deportiva de La Moheda. La empresa adjudicataria, Quality Sport, ha iniciado una remodelación largamente esperada, que sustituirá el césped artificial, ampliará el graderío y añadirá otras mejoras de cierto relieve. El coste del proyecto alcanza los 215.000 euros. La alcaldesa, Luisa Márquez, ha acudido personalmente a la recepción oficial de la obra, junto al administrador de la empresa, Vicente Aguado Delgado, y el director de obra, Benjamín Moreno.
En declaraciones a los medios, in situ, la regidora ha afirmado que la actuación responde a una necesidad de la comunidad deportiva y da respuesta a una petición del propio concejal de Deportes, Juan Francisco Marín. Cree que ya era hora de afrontar esta reforma, entre otras cosas por la precariedad de la instalación por el mero paso del tiempo. “Este césped ha superado con creces su vida útil, las raíces de los árboles están entrando en el campo y ya imposibilitan su uso, con riesgo de lesión”.
¿Qué se va a hacer?
El director de la obra, Benjamín Moreno, ha explicado en qué consistirán los trabajos y cuál será el calendario previsto. Se va a sustituir el césped actual por otro completamente nuevo, que incluirá mejoras en la red de drenaje. “Se van a sanear también los sumideros, que están peligrosos y anticuados; se va a renovar la canaleta deteriorada y luego se añadirán dos gradas nuevas con visera”. En este sentido, ha aclarado que cuando se retire el césped viejo “habrá que ver qué hay debajo porque parece que los árboles han hecho daño al firme. En todo caso, se sanearán las partes deterioradas”. En efecto, los árboles que hay detrás del graderío, de la variedad olmo pumila, pueden haber afectado el subsuelo, de modo que la mayor parte de ellos serán retirados.
El nuevo césped sintético será de última generación, con una vida útil estimada de 15 años, “siempre que se cumpla con un mantenimiento adecuado”, subrayó. Moreno insistió en la importancia de esta tarea: “El problema de este campo es que el mantenimiento no ha sido el adecuado, prácticamente ninguno, y eso acorta mucho la durabilidad de las instalaciones”.
Se quitarán varios árboles cuyas raíces afectaban al tapiz Foto: GACETA
Un césped reciclable y más resistente
El propietario de la empresa adjudicataria, Vicente Aguado, subrayó que el material elegido representa un salto cualitativo respecto al anterior. “Es un césped de última generación, con una base seca preparada para el reciclaje”. Se trata de un tapete con mayor densidad de puntadas y más resistente al desgaste. “A La Solana le va a venir muy bien por la cantidad de equipos que tienen. Con un mantenimiento adecuado, puede durar entre 14 y 15 años”.Aguado se mostró confiado en cumplir los plazos establecidos. “La empresa se compromete a dos meses de trabajo. Siempre que no haya eventualidades de climatología o roturas de maquinaria, aquí tienen que estar jugando ya los equipos de La Solana en ese tiempo”, recalcó.
Además, se incluirán dotaciones que no existían. Por ejemplo, el sistema de megafonía y un marcador electrónico. En las mejoras, se levantará una valla tubular en todo el perímetro. El aforo de aficionados sentados en butaca pasará de 62 a 124.
Y después, el campo principal
A preguntas de los medios, la alcaldesa recordó que esta obra es solo la primera fase de un proyecto de modernización de las instalaciones deportivas de la localidad. “Esta es la primera parte de un proyecto muy ambicioso de renovar instalaciones deportivas. Cerca de 40.000 personas pasan por ellas cada año y necesitamos infraestructuras adecuadas a la altura de La Solana”. El siguiente paso será actuar en el propio estadio de La Moheda, donde el Ayuntamiento prevé una inversión de 825.000 euros. “La financiación está prácticamente cerrada. El proyecto contempla cambiar el césped natural por artificial, un nuevo sistema de riego, la retirada del tanque en desuso frente a los vestuarios y la instalación de nuevas gradas portátiles”, adelantó.
La regidora recordó que en los últimos meses ya se han acometido reformas importantes, como la adecuación de vestuarios y aseos para personas con discapacidad. “Por primera vez en la historia se han adaptado a personas con discapacidad, porque estaban sin adaptar. Queremos que las instalaciones reflejen esa inclusividad real”, subrayó. También se actuará en las pistas multideportivas, en mal estado desde 2017, y en las pistas de tenis. “Es un proyecto muy ilusionante. Si todo va bien, antes de que finalice el año podremos decir que ya tenemos empresa y que comenzamos las obras en el campo principal”, concluyó.