Más de 800.000 euros para cambiar la cara de La Moheda Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El Ayuntamiento de La Solana pedirá un préstamo de 1,3 millones de euros para financiar la mejora integral de varias infraestructuras deportivas, fundamentalmente la ciudad deportiva de La Moheda y la piscina municipal. Así lo ha aprobado este jueves la Corporación Municipal, reunida en pleno, con la mayoría del equipo de gobierno popular y la abstención del grupo socialista. También se debatió una moción del PSOE condenando la situación en Gaza. El PP no se sumó aduciendo que la condena debería extenderse a todos los conflictos actuales. Fueron los dos puntos que generaron mayor controversia en una sesión que rozó las tres horas de duración.
Regulación de precios públicos culturales
El pleno arrancó con la aprobación del acuerdo regulador de los precios públicos por entrada a los espectáculos de artes escénicas y musicales en espacios municipales. El secretario explicó que se trataba de dar cobertura legal a la venta de entradas. La propuesta incluía una tabla de precios con una horquilla de entre 0 y 20 euros, en función del tipo de espectáculo y de la modalidad de contratación. La portavoz socialista, María José Arias, reconoció la corrección formal del expediente, pero lamentó la falta de un plan cultural más amplio. “Estamos ante un documento trámite, un parche. Y añadió que “no hay mención a programas de fidelización, abonos o incentivos para jóvenes. En definitiva, tarifa sí, estrategia no”.
La concejala de Cultura, Ángela Notario, defendió la medida como necesaria para dar seguridad jurídica. “Con este acuerdo se corrige un vacío legal que existía desde hace años. A partir de ahora, el ayuntamiento podrá fijar precios y también establecer gratuidades cuando concurran razones sociales o culturales”. La alcaldesa intervino para cerrar el debate: “No se puede llamar trámite-parche a un acuerdo que es de obligado cumplimiento por ley. El interventor ya advirtió en informes de 2021 y 2022 que se estaban vendiendo entradas sin cobertura legal. Critican hoy lo que ustedes mismos no hicieron durante años”, declaró. Finalmente, el punto quedó aprobado con los votos favorables del equipo de gobierno y la abstención del PSOE.
Modificación urbanística: Casa del Ceramista
El tercer punto trató la exclusión de la “Casa del Ceramista”, ubicada en la avenida de la Constitución, del catálogo de inmuebles protegidos dentro del Plan de Ordenación Municipal. El secretario aclaró que se trataba de una modificación puntual del catálogo, que forma parte del plan urbanístico, y que el expediente se había iniciado en 2001. La portavoz socialista manifestó el apoyo de su grupo, señalando que “este expediente se inició en 2021 bajo mandato del PSOE y hoy culminamos un proceso técnico y administrativo que garantiza seguridad jurídica”. Como responsable de Urbanismo, Luisa Márquez explicó que la iniciativa partió de un particular y que “la delegación de Cultura resolvió que el bien quedaba desafectado de la protección patrimonial. A partir de ahí, se han seguido todos los trámites de información pública y concertación interadministrativa”. Conviene aclarar que esta vivienda perteneció al conocido alfarero Francisco García-Uceda, de ahí la denominación de ‘Casa del Ceramista’. Hubo unanimidad.
1,3 millones para instalaciones deportivas
El asunto más relevante del pleno, desde el punto de vista financiero, fue la aprobación de una modificación de crédito extraordinario para financiar inversiones deportivas. Un préstamo por importe de 1,3 millones de euros permitirá acometer una actuación integral en las instalaciones deportivas de la localidad, sobre todo en La Moheda y la piscina. El concejal de Hacienda, Ramón Gallego, destacó la importancia de la operación: “No hablamos de simples arreglos, sino de una actuación integral. La Moheda necesita mejoras urgentes, los vestuarios y las pistas polideportivas requieren renovación, y tenemos que poner nuestras instalaciones al nivel que merece La Solana”. Subrayó que “es una apuesta estratégica por el deporte”. Por el PSOE, Eulalio Díaz-Cano reconoció la utilidad del proyecto, pero expresó cautelas. “No cuestionamos la necesidad de invertir en deporte, pero sí pedimos más detalle sobre los plazos, las prioridades de actuación y el plan de mantenimiento. No queremos que el endeudamiento hipoteque a futuro otras inversiones necesarias”.
Fue la propia alcaldesa, Luisa Márquez, quien ofreció detalles. Avanzó que este mismo lunes, 29 de septiembre, arrancará el arreglo del campo anexo, con nuevo césped artificial y otras mejoras. Costará en torno a 250.000 euros. Y después llegará el campo principal, que sustituirá la hierba natural por sintética, renovará las pistas polideportivas, mejorará las canalizaciones, aumentará el aforo, cambiará a iluminación led o construirá una nueva sala de prensa, entre otras obras. Aquí se invertirán unos 825.000 euros. Por otra parte, se actuará también en la piscina, con 400.000 euros para arreglos que la regidora considera “necesarios y urgentes”. El punto fue aprobado con la mayoría popular. La oposición se abstuvo.
Moción sobre Gaza
El pleno debatió una moción relativa a la situación humanitaria en Gaza, presentada por el grupo socialista y defendida por Eulalio Díaz-Cano. El texto buscaba expresar la condena a la violencia, reclamar un alto el fuego inmediato y exigir el respeto al derecho internacional. “No podemos permanecer en silencio mientras miles de personas sufren bombardeos, desplazamientos forzados y privaciones básicas. Es un deber moral de las instituciones, también de los ayuntamientos, levantar la voz por la paz”, declaró. Cree que resume lo que el rey Felipe VI dijo en su discurso de la ONU el día anterior.
El equipo de gobierno, a través de Ramón Gallego, rechazó aprobar la iniciativa, a pesar de coincidir en el fondo: “Nadie puede permanecer inerte ante lo que sucede”. Sin embargo, afirmó que esta moción “no surge de una actitud sincera y es oportunista”. La propia alcaldesa invitó a la oposición a ampliar la condena a todos los conflictos actuales, que citó, para lograr unanimidad, pero Díaz-Cano lo consideró una trampa. Finalmente, el equipo de gobierno decidió abstenerse.
Aparcamiento de camiones
El pleno también abordó otra moción socialista, en este caso para ampliar el aparcamiento de camiones, situado en el polígono industrial. Eulalio Díaz-Cano defendió la propuesta: “Los camioneros solaneros llevan tiempo reclamando un área de estacionamiento digna, con servicios básicos y medidas de seguridad. Ahora aparcan en solares o calles sin condiciones, lo que genera molestias vecinales y riesgos”. Propuso que se estudie la ubicación en suelo municipal y que se habilite un plan de financiación progresiva. Contestó el concejal de Promoción Económica, Santiago López, que reprochó a Díaz-Cano no especificar cómo hacerlo y pagarlo. Afirmó que ahora urge mejorar sus condiciones actuales y recordó que cuando llegaron solo funcionaban 5 farolas de 29, y no funcionaba el acceso de emergencia. “Ya hemos arreglado muchas cosas”, dijo, y avanzó que trabajan en un plan de 24 horas de vigilancia virtual para ahorrar aún más dinero en conserjes (ya se redujo de 8 a 3). La alcaldesa añadió que simplemente no se puede ampliar porque afectaría a zona verde. Sí se estudia ya un nuevo parking en el parque empresarial para más de 100 camiones, aunque sin fijar plazos todavía.