Imprimir 

-Junta directiva de AFAAD

Junta directiva reelegida de AFAAD                Foto: GACETA

    Aurelio Maroto

   La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Dependencias (AFAAD) ha renovado para un nuevo mandato a su actual junta directiva, en la que entra una componente más. La asamblea general celebrada este viernes en el auditorio Don Diego proclamó la única candidatura presentada, formada por 8 personas. Será el tercer mandato consecutivo tras dos legislaturas al frente del colectivo. Una andadura que arrancó en 2017 y que afronta con ilusión el próximo cuatrienio.

   “Sabemos que hacen falta más servicios, más apoyo y más cuidados, y nos satisface esta lucha por mejorar la calidad de vida tanto del enfermo como de su cuidador”, ha declarado a los medios la reelegida presidenta, Jose Chacón. A pesar de que la asociación está arropada por una importante masa social de 460 socios, es difícil encontrar gente comprometida para la directiva. “Con tantos socios pensábamos que habría más movimiento por el relevo, pero no ha sido así y no podemos abandonar ahora después de lo que hemos luchado”, ha admitido.

   A día de hoy, AFAAD funciona bien desde el punto de vista económico, lo que no es fácil teniendo en cuento la cantidad y calidad de servicios que ya ofrece. Por fortuna, los apoyos son muchos. En primer lugar, la cobertura de los socios, que pagan 10 euros al año y es un ingreso estable. Pero también la parte institucional, con ayudas de la Consejería de Sanidad, la Diputación, el Legado Bustillo o la Fundación La Caixa. También cuentan las actividades extraordinarias, amén de loterías y donativos que llegan desde particulares. “No vamos mal en este sentido y esperemos que siga así porque nuestro objetivo es dar servicios para mejorar la calidad de vida”.

  La vicepresidenta, Jacin Moreno, recuerda el amplio abanico de servicios de apoyo que tiene AFAAD en este momento. Hay servicios de psicología, podología, fisioterapia y terapia cognitiva, amén de un taller recreativo y un grupo de autoayuda. También hay una red de distribución de material donado, donde se ofrecen andadores, recogida de pañales, batidos, espesantes, etc. Y últimamente se ha añadido un taller de baila, llamado ‘baila y ríe’”, y otro de logopedia. “Vamos perdiendo personas por el camino, pero también ganamos otras”. “La gente participa mucho en los talleres que tenemos y eso nos anima a seguir cuatro años más”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.