Imprimir 

Día Libro IES C Campomor-2

Chelo Simón, directora del IES, presentó la actividad intergeneracional que albergó el centro educativo                   Foto: IES C CAMPOAMOR

 

Gabriel Jaime

Alumnos de 3º de la ESO del IES Clara Campoamor y componentes del taller de lectura y escritura del Centro de Mayores de La Solana adelantaron la celebración del Día del Libro con una actividad denominada ‘Encuentros a través de la lectura’. Estudiantes y jubilados interpretaron fragmentos de libros y poemas para poner en valor la importancia de leer. El acto se celebró en el centro educativo y también contó con la actuación del cantautor Andrés Sevilla.

El departamento de Lengua del ES Clara Campoamor ha realizado varias dinámicas relacionadas con la lectura durante toda la semana, según indicó la profesora de esta materia, María José González Jaime, a Radio Horizonte. Una de ellas fue este encuentro con los mayores, donde interactuaron en torno a los libros y debatieron sobre el paso del tiempo y los cambios sociales que se han producido.

Trabajaron conjuntamente en torno al autor manchego Francisco Santos Rico. Una vez leído un fragmento de una de sus obras, se abrió el turno de preguntas y respuestas entre mayores y estudiantes. “Ha estado muy interesante porque han intercambiado opiniones y la experiencia ha sido muy emotivo y motovador”, dijo la profesora. Además de la narrativa, se leyeron poemas de Garcilaso de la Vega, José Hierro y Miguel Hernández, entre otros. El colofón final lo puso el cantautor solanero Andrés Sevilla musicalizó los poemas ‘Nanas de la cebolla’ y ‘El himno a la juventud’.

Día Libro IES C Campoamor

Estudiantes y jubilados posaron juntos tras concluir la dinámica                            Foto: CENTRO DE MAYORES LA SOLANA

Nuestros jóvenes no leen

La docente recalcó que estas actividades son muy importantes para fomentar la lectura entre la población, y especialmente entre los jóvenes. “Son actividades motivadoras y lúdicas para recalcar los beneficios de leer para aprender, para fomentar el lenguaje, para mejorar la expresión oral y escrita, y también nos hace más libres”. El objetivo es que se disfrute de la lectura durante el tiempo de ocio, y no que se vea como una obligación, señaló. Al respecto, indicó que los estudiantes cada vez leen menos. “En el instituto leen porque ponemos dos lecturas obligatorias por trimestre, pero nos gustaría que leyeran por su cuenta, y la verdad es que, hay pocos que lo hagan”, apostilló.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.