La cúpula de la consejería de Agricultura junto al alcalde en la Plaza Mayor
Aurelio Maroto
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, trasladó este martes en La Solana su preocupación por la situación de sequía y volvió a reclamar a Europa ayudas para paliar sus efectos en las economías de miles de agricultores que ven amenazada su cosecha, sobre todo en los herbáceos de secano. Presidió el Comité de Dirección de su consejería en la sala de catas de La Casota Gourmet, donde se abordaron otros asuntos de relieve, entre ellos la nueva IGP Cebolla de La Mancha y el incentivo a los viñedos de secano con más de 50 años de vida. Entre otros, asistió la secretaria general de la consejería, la también solanera Juana Velasco Mateos-Aparicio.
En declaraciones posteriores a la prensa, Martínez Arroyo destacó la idoneidad del lugar para celebrar este comité, ya que La Solana –dijo- es el pueblo que representa mejor esos valores porque se han incorporado 100 jóvenes a la agricultura profesional desde 2016. “La Solana es un ejemplo porque eso significa que van a desarrollar aquí su vida personal y su actividad económica, y eso significa crear riqueza”.
Hizo referencia a la medida medioambiental abierta desde el uno de marzo, donde los viticultores pueden hacer una solicitud única de la PAC para las cepas de secano con más de 50 años, dotadas con 100 euros por hectárea. “Queremos mantener ese viñedo tradicional que nos permite luchar contra la erosión, contra el cambio climático y mantener un paisaje e identidad propias en nuestra tierra”.
Cómo no, aludió a la falta de lluvias, una evidencia que está dejando años difíciles, aunque se detuvo en esta “sequía meteorológica que afecta en particular al herbáceo de secano”. Considera justificado reclamar a la Comisión Europea la autorización de fondos de Desarrollo Rural para ayudas directas a los agricultores afectados. “Es lo mismo que hemos hecho con la guerra de Ucrania, con esos 20 millones de euros para 6.000 ganaderos de Castilla-La Mancha para luchar contra los efectos del conflicto”. “Queremos hacer lo mismo con la sequía, y aquí ya hemos flexibilizado los requisitos medioambientales para que puedan cobrar las ayudas”.
El consejero insistió en la necesidad de impulsar la Ley de Agricultura Familiar, como garante de un desarrollo sostenible en la región. “Apostamos por un modelo de profesionales de la agricultura y la ganadería que viven en nuestros pueblos dando más ayudas, frente al modelo de los fondos de inversión y las grandes empresas; ese no es el modelo de Castilla-La Mancha ni del gobierno regional”.
Eulalio Díaz-Cano: “Hay que escuchar las necesidades del sector”
Al término de la reunión asistió el alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano, que ejerció de anfitrión y enfatizó la necesidad de conocer la problemática del sector. “En las últimas semanas me he reunido con las organizaciones empresariales en un ejercicio de escucha para que me trasladaran sus inquietudes, así que hoy es un momento ideal para trasladarlas a la consejería”. “Es un tiempo de preocupación por la sequía, así que es necesario que haya sensibilidad y la consejería de Agricultura lo demuestra con hechos”.