Los participantes posaron para la prensa antes de comenzar la sesión de pilates Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La Asociación de Familias de Personas con Alzheimer y otras Dependencias (AFAAD) conmemoró el Día Mundial del Parkinson con una concentración de pilates en el Mercado Municipal. Varios afectados de esta enfermedad neurodegenerativa, junto a afiliados del colectivo y público en general, participaron en la sesión abierta que contó con gentes de todas las edades. La actividad tenía como objetivo visibilizar el Parkinson, un trastorno que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.
La presidenta de AFAAD La Solana, Jose Chacón, se mostró encantada de celebrar esta concentración un año más con el fin de dar a conocer la enfermedad. Explicó que se debe a un trastorno del movimiento producido por un déficit de dopamina “esto lleva a una rigidez muscular, inestabilidad, pérdida del olfato, inexpresividad en la cara…y lo más importante es atajar cuanto antes los síntomas para poder tratarlos con medicamentos”. Dijo que la enfermedad no tiene cura, aunque se puede vivir con ella. “Es importante llevar una vida saludable, hacer ejercicio físico, tener la mente positiva y tener fuerza para seguir adelante”.
El grupo siguió las indicaciones de la monitora en una sesión suave y adaptada para todos los públicos Foto: GACETA
La monitora fue Sebas Díaz-Cano, del Centro de Fisioterapia y Pilates Inhala. La sesión estaba dirigida a un público de todas las edades y explicó las ventajas de practicarlo. “El pilates tiene muchos beneficios físicos a nivel de elasticidad, de coordinación o de tono muscular y psicológicos porque la gente se motiva cuando va consiguiendo cosas”.
Convivir con el Parkinson
Gabriela Izquierdo, Kika Velasco y Ramón León contaron cómo descubrieron su enfermedad y cómo conviven con el Parkinson. Hablaron de las limitaciones que les ha provocado y de lo importante que es llevar una vida activa y una mente positiva en todo momento. “Tenemos que hacer ejercicio físico constantemente porque es muy beneficioso y no pensar que estamos enfermos, aunque a veces no es fácil porque incluso puede llevar a la depresión. Tenemos que ser fuertes, luchar cada día y poner mucho de nuestra parte para superarlo”, declararon.
Directivas de AFAAD entregando la cesta a la ganadora Foto: AFAAD
Previamente a la celebración de esta actividad, se vendieron papeletas para el sorteo de una cesta saludable y también se recibieron diversos donativos. La recaudación total ascendió a 524 euros. El número agraciado con la cesta fue el 303 y la ganadora fue María Antonia Marín Salcedo.