
Jose Chacón, Kika Velasco, Gabriela Izquierdo, Ramón León y Ascen Manzano junto a miembros de AFAAD
Paco del Olmo
Con motivo del día mundial del párkinson, AFAAD, en colaboración con el centro de fisioterapia Inhala, celebró una concentración de pilates el pasado sábado en la plaza del mercado, que al final tuvo que ser trasladada a la caseta municipal. Esta actividad reunió en torno a una treintena de participantes.
La presidenta de la asociación, Jose Chacón, presentó la actividad, muy diferente a la celebrada el año anterior, aunque con el mismo trasfondo que es el de sensibilizar y visibilizar la enfermedad del párkinson. La asociación se reunió en la plaza del mercado, en la que cualquier persona podía colaborar o comprar una camiseta con el logo de AFAAD. La asociación recogió 420€ con la venta de camisetas. “Porque tengas una enfermedad como podría ser el párkinson, la actitud, el ejercicio físico y la rehabilitación, además de los medicamentos, son claves para frenar su avance” explicó Chacón. En este acto se encontraban presente tres personas de La Solana que sufren esta enfermedad. “Me gustaría que ellos, con sus testimonios, sirviesen para dar esperanza a otras personas que la tengan” señaló la presidenta.
A Kika Velasco le diagnosticaron párkinson hace unos dos años. “Yo sabía que no me encontraba bien, tenía distintos dolores por el cuerpo, y no sabía lo que era” expresó Velasco. La enfermedad le provocó unos males que le impedían estar de pie, pero la fuerza de voluntad, el ejercicio físico y la rehabilitación le han ayudado a frenar su avance y a que las dolencias sean mucho menores. “Se puede vivir con párkinson pero hay que concienciarse y hacer caso a los profesionales para tener calidad de vida” testificó. También le ha ayudado a sobrellevar la enfermedad otras actividades como el coser en máquina.
Otra afectada por esta enfermedad es Gabriela Izquierdo, quien lleva 7 años conviviendo y luchando con ella. Izquierdo es un ejemplo de superación frente al párkinson, pues a pesar de sufrirlo saca adelante a su familia e intenta realizar ejercicio físico para paliar los efectos de la enfermedad. “Si te quedas en el sillón te hundes y te quedas atrofiada. Hay que ser activas, no pensar en que tienes párkinson y seguir con la vida adelante” expuso Izquierdo. Gabriela relató que fue un momento muy duro cuando le detectaron la enfermedad, pero la fuerza de voluntad ha sido indispensable para seguir progresando.
Ramón León comenzó a hacer manualidades y miniaturas a raíz de que le diagnosticaron párkinson hace 11 años. En su caso la detección fue por casualidad, “en una revisión médica la doctora noto que mi brazo temblaba y me derivó al neurólogo, quien me dijo que tenía párkinson” explicó León. Al principio le fue complicado asimilar la situación, pero el doctor le tranquilizó pues en la actualidad hay tratamientos eficaces que frenan el avance la enfermedad. En su caso su terapia, que le ha ayudado a controlar los temblores y a frenar el avance, es hacer de forma artesanal miniaturas de distintos edificios de la arquitectura solanera y nacional. “El neurólogo me dijo que tenía que ejercitar la cabeza y las manos, y me encuentro mucho mejor que antes” apuntó León.
Momento durante la concentración de pilates
“Para cualquier enfermedad es necesario tener bien la mente y hacer ejercicio además de estar activos” explicó Ascen Manzano, gerente del centro de fisioterapia Inhala. Desde Inhala colaborar activamente con AFAAD ofreciendo clases de pilates para todos aquellas personas que necesitan esa rehabilitación. La gerente remarcó la importancia de la actividad física para frenar el avance del párkinson.