Imprimir 

Verónica Magdalena y Samaritana

Verónica, Magdalena y Samaritana ante la imagen de la Virgen la Soledad

-Paulino Sánchez

Una de las tradiciones de la Semana Santa de La Solana, la constituye la presencia de las figuras vivientes de la Verónica, la Magdalena y la Samaritana. Figuras que habitualmente están presentes en oficios y procesiones, colocadas delante del último paso de cada desfile, acompañando a la imagen de la Virgen.

El año pasado no pudieron estar presentes en las calles, porque los oficios fueron a puerta cerrada y no hubo procesiones, pero este año si han estado en los oficios de la parroquia de San Juan Bautista de la Concepción, luciendo las tradicionales vestimentas hebreas, con el añadido de la obligada mascarilla.

Esa tradición de las figuras vivientes se pierde en La Solana en la noche de los tiempos, pero es una de las peculiaridades de la Semana Santa solanera y sigue manteniéndose con el paso de los años.

La indumentaria es propiedad de la cofradía de Jesús Rescatado, cuya junta directiva lleva una relación puntual de las interesadas en participar en esa tradición de la Semana Santa, siendo una de las condiciones para poder realizar el cumplimiento no haber contraído matrimonio.

   Dentro de la anormalidad de este 2021, sin pasos, nazarenos, ni procesiones en las calles, sí ha podido cumplirse esta tradición. Otras tan solaneras como el arrastrar delante del paso del Sepulcro al Sol y la Luna y los pasodobles y el lanzamiento de miles de caramelos en la procesión del Resucitado tendrán que esperar, al menos, un año.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.