Mayo-septiembre, los cinco meses más secos del siglo en La Solana
-
Publicado: 03 Octubre 2022
Aurelio Maroto
El dicho popular afirma que ‘nunca llueve a gusto de todos’. El problema que ni siquiera llueve. Ni mucho ni poco. La Solana acumula meses sin apenas agua caÃda del cielo, una situación de sequÃa extrema que se agrava a medida que pasan los dÃas y el sol continúa dominante. Según los datos recogidos por Radio Horizonte (oficiosos), los cinco meses que van desde mayo a septiembre de 2022 han sido los más secos desde que comenzó el siglo XXI. Solo 18 litros en 153 dÃas. Muy lejos de los 83,1 de media en este perÃodo durante los últimos 23 años.
La tiranÃa de los números está ahÃ. A falta de lo que depare el último trimestre de este año, se han recogido 201 litros de agua en La Solana desde enero a septiembre. Hasta abril, la cosa no iba del todo mal, ya que se cayeron 184 litros por metro cuadrado (marzo 82 y abril 76). El año natural se torció a partir de mayo, que solo registró 4 litros, repartidos entre los dÃas 3 y 4 de mes. No volvió a llover hasta el 16 de junio, con 7 litros merced a una tormenta. Julio pasó de largo con cero litros y en agosto tan solo se recogieron 3 litros en otra tormenta caÃda el dÃa 13. Y septiembre ha terminado con otros 3 litros, de los cuales 1 el dÃa 13 y 2 más el dÃa 29.
El resumen es que nunca antes desde el año 2000 habÃa vivido La Solana un perÃodo tan seco entre mayo y septiembre. El año que más se le acerca es 2005, con 23 litros en este lapso de tiempo. Por el contrario, hasta en seis ocasiones se han superado los cien litros en estos cinco meses. En concreto, 2021 (113 litros), 2018 (120 litros), 2013 (124 litros), 2010 (126 litros), 2008 (151 litros) y 2004 (174). Menos mal que el pantano del Puerto Vallehermoso, que se mantiene en niveles óptimos -al contrario que la mayorÃa-, permite amortiguar la situación, al menos en lo que respecta a la garantÃa de agua para consumo humano a corto y medio plazo.
La siguiente infografÃa ayuda a comprender mejor la dinámica de precipitaciones en este intervalo desde que comenzó el siglo actual.
-
Visto: 436