
El alcalde anunció que el ayuntamiento podría actuar de oficio Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El alcalde Luís Díaz-Cacho vuelve a pedir la colaboración ciudadana para el adecentamiento de los solares sin edificar, apelando al compromiso de todos para mantener limpia la localidad y evitar problemas a los vecinos. Por eso, el primer edil ha dictado un bando que recuerda la obligatoriedad de los propietarios para tener sus terrenos en óptimas condiciones.
El alcalde ha vuelto a recordar a los propietarios de solares sin edificar que tienen la obligación de mantenerlos limpios para no provocar problemas a los demás habitantes, apelando al compromiso de los ciudadanos con el fin de conservar el municipio de forma digna y curiosa, según explicó en rueda de prensa.
Dijo que tenemos que evitar problemas solucionables y que ahora es el mejor momento porque está naciendo la hierba en los solares, indicando que se puede atajar antes de que vaya a más y con un menor coste para los propietarios.
Díaz-Cacho señaló que debemos mantener la imagen de pueblo limpio, una particularidad que destacan las visitas de foráneos que llegan a la localidad.
Indicó que actuar ahora en los solares, aliviará rápidamente el problema antes de que los terrenos puedan convertirse en refugio de animales, focos de infección, ó sean susceptibles de posibles incendios. Dijo que si los propietarios no colaboran, el ayuntamiento actuaría de oficio cumpliendo la ordenanza correspondiente, cobrando la limpieza del mismo a sus dueños a razón de dos euros por metro cuadrado.
Finalmente, volvió a pedir la colaboración ciudadana para La Solana siga teniendo una imagen de pueblo limpio, lo que depende de todos, sentenció.
Cambio de iluminación por fases
El alcalde también respondió a las preguntas de la prensa sobre el cambio de iluminación en diversas calles de la localidad, indicando que se está adecuando el sistema por otro más eficiente y menos costoso a través de la tecnología LED. Díaz-Cacho dijo que ya se dedicó una partida de entre cincuenta y sesenta mil euros para esto correspondiente al Plan de Obras de la Diputación.
Dijo que han llegado varias empresas a La Solana para ofrecer el cambio energético total de las 6.000 bombillas que existen en la localidad, aunque de momento lo están cambiando por fases ante el temor de que dentro de unos años pudiera caer todo el sistema a la vez. Primero se están cambiando las luces de las calles céntricas del casco urbano y después lo harán en algunas avenidas periféricas.
La empresa Ferrovial está haciendo el cambio de esta primera fase, habiendo concurrido muchas empresas de toda España, dijo el alcalde, presentando una mejora del 41% que ha servido para cambiar la iluminación de las calles Emilio Nieto y Alhambra. Díaz-Cacho reiteró que hay que seguir economizando como lo demuestra el ahorro de estos últimos años en el capítulo 2(funcionamiento de la administración, luces, mantenimiento de edificios, arreglo de calles…), habiéndolo bajado dos millones de euros.
Aseguró que los técnicos han recomendado hacer el cambio por fases y que de momento son prudentes ante un cambio total del alumbrado, insistiendo que ese el camino para mejorar ahorrando.