Acto protocolario de la firma del alcalde en presencia de la consejera
Once ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real, entre ellos La Solana, se han adherido a la red de oficinas de intermediación hipotecaria que la Junta de Comunidades abrió el pasado mes de octubre en colaboración con los colegios de abogados y el Colegio de Trabajadores Sociales de Castilla-La Mancha y que en este tiempo ha atendido ya a 456 familias de la región, 61 de ellas de la provincia.
Así lo avanzó este viernes en Ciudad real la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, quien agradeció su disposición a los ayuntamientos de Almadén, Almagro, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Campo de Criptana, Cózar, Herencia, La Solana, Manzanares, Miguelturra y Socuéllamos esta disposición “porque vosotros sois la administración que primero atiende a los ciudadanos en estos momentos difíciles y porque es importante que todos rememos en la misma dirección”.
A estos 11 ayuntamientos hay que sumar los de Ciudad Real y Alcázar de San Juan, además de la Diputación, que ya firmaron el convenio y la consejera aseguró que “se sumarán aún más”.
De la Cruz destacó los buenos resultados que está cosechando Oficina de intermediación Hipotecaria -que tiene seis sedes en la región, una de ellas en Ciudad Real- ya que de momento ha conseguido paralizar 12 desahucios, el último ayer mismo en Caudete (Albacete) donde una una pareja con dos hijos menores de edad estaba a punto de perder su vivienda habitual.
Realojos
Además, recordó que desde el Gobierno regional también se trabaja para dar respuesta a las familias que requieran de una alternativa habitacional, de forma que sólo en la provincia de Ciudad Real ya se ha realojado en pisos de titularidad pública a 16 familias desahuciadas.
Para seguir trabajando en esta línea, Elena de la Cruz indicó que la Junta está negociando con las entidades bancarias para que se adhieran a la red de intermediación mediante convenios con el objetivo de que pongan pisos a disposición de los ciudadanos a través de un fondo social de vivienda, “porque, según los últimos datos, en Castilla-La Mancha tienen alrededor de 45.000 viviendas vacías”.