Las autoridades posaron ante el cartel anunciador Foto: GACETA
Aurelio Maroto
La Semana de la Zarzuela, que en octubre alcanzará su 32º edición, acaba de subir otro importante peldaño. El pasado 20 de agosto se conoció oficialmente que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional, un espaldarazo notable que debe tener su proyección en todos los sentidos. El patio del Palacio Don Diego, donde se asienta el museo de “La rosa del azafrán”, escenificó la confirmación de una noticia que el alcalde de La Solana calificó de “magnífica”, ya que supone trasladar el resultado de un gran trabajo que durante tres décadas lleva haciendo la sociedad solanera y a la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) en particular. “El mérito es de un colectivo que durante 32 años están poniendo en valor este género; ellos han sido capaces de poner en valor nuestra idiosincrasia y nuestra manera de ser”.
Luis Díaz-Cacho agradeció al Delegado del Gobierno de España en CLM, José Julián Gregorio, que lo llamara para darle la primicia. Fue el pasado 20 de agosto. Una buena nueva que colma las aspiraciones del veterano festival lírico como fuente cultural y también económica. “Trabajamos por construir un pueblo ejemplo de convivencia y relación, poniendo la economía al servicio de la cultura y de la sociedad”.
El presidente de la ACAZ, Antonio García-Cervigón, no ocultó su satisfacción. “Para la ACAZ va a ser un antes y un después, y un empujón enorme para que sigamos trabajando”. Expresó su gratitud a todos los que apoyan la semana, mencionando expresamente al Ayuntamiento, la Diputación, el Ministerio Cultura, y las firmas Iberdrola, Globalcaja, CCM y Los Pepotes”. También elogió la dedicación de la compañía lírica “Maestro Andrés Uriel”. En el horizonte se vislumbra el siguiente objetivo. Según García-Cervigón, “ya hay entradas reservadas de Lima y Viena, el germen para que sea declarada de interés internacional”, algo para lo que habría que esperar un mínimo de cinco años.
José Manuel Caballero en su comparecencia ante la prensa junto al alcalde Foto: GACETA
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, calificó esta declaración como una gran noticia para La Solana y para el conjunto de la provincia y de Castilla-La Mancha. “Necesitamos que se reconozca lo que hacemos bien y esta noticia hace justicia con lo que ya era en sí una semana nacional que había traspasado fronteras, con un público muy rico”. Según declaró, el actual equipo de la Diputación ha cogido un testigo muy importante en muchas áreas del equipo anterior, capitaneado por Nemesio de Lara, también en la cultura, y enfatizó la relevancia de actividades como la Semana de la Zarzuela. “Estos eventos ponen en evidencia que tenemos un enorme potencial, una riqueza muy profunda que hunde las raíces en nuestra historia y que tenemos mucho futuro”.
En este sentido, Caballero puso a La Solana como ejemplo. “Es una ciudad moderna que tiene un simbolismo especial en nuestra provincia porque produce esa simbiosis del pasado con el presente y un futuro esplendoroso”. Pero insistió en la importancia de la vertiente económica. “La cultura no sólo tiene que llenar el alma y la inteligencia; también tiene que favorecer nuestra economía. “El reto es seguir mejorando la promoción a través de Internet y redes sociales”. Terminó comprometiendo el apoyo de la Diputación al festival zarzuelero “no por algo gracioso, sino porque apoyamos algo muy importante para la provincia y región”.
En el acto también estuvo presente la directora general de Turismo y Artesanía de CLM, Ana Isabel Fernández. Después de los discuros se celebró un breve recital lírico con las voces solaneras de Petri Casado y José Manuel León.