Imprimir 

Copia de Pleno auditoría-1

Un momento del pleno ordinario celebrado este lunes                                                                                               Foto: GACETA

           Paulino Sánchez

Con los votos favorables de los 6 concejales del PP y los 3 de Izquierda Unida, la Corporación Municipal aprobó realizar una auditoría integral de los últimos diez años de la gestión municipal. Fue a raíz de una propuesta del grupo popular y que alargó el debate en el pleno, aunque finalmente no tuvo en contra el voto del grupo de gobierno socialista, que decidió abstenerse. La moción fue defendida por la portavoz del PP, Ana Belén Reinoso, quien la calificaba como “prioritaria y parte de nuestro programa electoral”. Se unió a la moción el grupo de IU, señalando la concejala María Pérez que “era algo que veníamos solicitando desde hacía ocho años”. Pero aclararon que se adherían si se incluían en la misma de esos diez años temas como el parque empresarial, los procesos jurídicos   y la fiscalización de las cuentas del Legado Bustillo.

Desde el equipo de gobierno del PSOE, el alcalde dijo que los concejales tenían a su disposición toda la información que solicitaban, recordando que si el PSOE llevaba gobernando 36 años en la localidad era por la voluntad de los ciudadanos. Manifestó que en el tema del Legado Bustillo las competencias las tenía el propio Patronato, y que quienes se encargan de esas tareas fiscalizadoras son el Interventor Municipal y el Tribunal de Cuentas. Luis Díaz-Cacho explicó que ese tipo de auditoría supondría la paralización total del Ayuntamiento, poniendo ejemplos de localidades en las que se había solicitado, aunque anunció que finalmente, aunque en la Comisión de Cuentas votaron en contra, ahora la postura de su grupo sería la abstención.

En la siguiente intervención de los portavoces, Ana Belén Reinoso declaró que la auditoría se haría porque esa era la voluntad de los solaneros y mantenía los términos de la misma. Mientras, María Pérez argumentaba que su grupo quería conocer dónde había ido a parar el dinero de determinadas certificaciones y el de las naves nido, así como saber cómo se adjudicaban proyectos y contrataban arquitectos, señalando que no comprendían que el alcalde estuviera tranquilo con que se fiscalicen sólo sus cuatro años de mandato. En este sentido, Díaz Cacho volvía a proponer comisiones especiales para temas concretos, pero matizó que la auditoría integral significaba ir apunte por apunte, quedando finalmente la propuesta en la mesa del interventor municipal.

Modificación de créditos

Otro puntos en el que votaron unidos PP e IU fue la modificación de créditos por un total de 81.308 euros para ejecutar una sentencia condenatoria del año 2010, cantidad que se debe abonar a una empresa por obras en el Polideportivo Sagrado Corazón, y que no se había pagado por considerar en su día la Junta de Gobierno que había deficiencias en la instalación.

Este punto originó un largo debate donde la concejala de IU, María Pérez, habló de mala gestión de corporaciones anteriores, señalando que si el alcalde les reprocha pensar siempre en el pasado era porque “el pasado nos visita y nos vacía los bolsillos”, recordando las cantidades a abonar por sentencias judiciales, por lo que votarían en contra. El concejal popular, Antonio Valiente, declaró que esas obras se arrastraban de los años de bonanza económica con el Plan E de Zapatero y que en su momento, en la anterior legislatura, se hizo un decreto para pagar esa cantidad, pero no se sabe dónde fue a parar. Dijo que, aunque saben que la sentencia es de obligado cumplimiento, también votarían en contra.

Ante esa situación, el alcalde solicitó la opinión del Interventor sobre la forma de proceder ante la negativa de la mayoría del pleno. Éste dijo que no tenía la respuesta, por lo que el alcalde anunció que comunicarían al Juez el acuerdo. En una nueva intervención, María Pérez insistía en buscar responsabilidades, mientras que Antonio Valiente indicaba que fuera el alcalde quien aprobara el pago mediante un decreto. El Interventor aclaró que no era posible, abundando el alcalde en la ilegalidad de la medida.

Cuenta General

Con los votos a favor del PSOE, la abstención del PP y el voto en contra de IU , se aprobó la Cuenta General de 2014, destacando el acalde el alto porcentaje de ejecución de la misma, en torno al 91 por ciento, así como el remanente de tesorería. Desde IU, su portavoz Bernardo Peinado mostró el rechazo a esa aprobación, “porque no se han solucionado los problemas de los solaneros, ni realizado inversiones, ni reducido la deuda”. El PP se abstuvo, señalando que la mejora municipal se debía en parte a las normativas del gobierno central.

El tema de la deuda municipal también fue abordado por IU en este punto, aludiendo a la deuda total. Aquí, el alcalde defendió el descenso de la deuda bancaria, saliendo a colación la nota que ese mismo día había hecho pública el equipo de gobierno, con la que no estaba de acuerdo IU.

Sobre la propuesta de adhesión del Ayuntamiento al Portal de Transparencia, fue aprobada con los votos de PSOE y PP y en contra de IU, al condicionar ese grupo el voto a la aprobación de la auditoría.

Fiestas para 2016

Por unanimidad se aprobaron las fiestas locales para 2016, que serán el 25 de enero, coincidiendo con la marcha de la Virgen de Peñarroya al Castillo, y 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol. También se aprobó un expediente de estudio de detalle presentado por la Cooperativa Santa Catalina, relativo a la manzana 84.090, con una extensión de 20.482 metros cuadrados, aprobándose asimismo una moción del PP sobre revisión o modificación de ordenanzas municipales en terrazas, veladores y horarios, así como la creación de una mesa sectorial de hostelería y turismo.

Ruegos y preguntas

En el capítulo de ruegos y preguntas, desde IU se interesaron por el presupuesto de la memoria de la UP y la presencia de ese grupo en determinadas mesas de contrataciones. Los concejales del PP preguntaron sobre aparcamiento en determinadas calles del centro de la población y la posibilidad de habilitar aparcamientos en solares sin construir. Asimismo, se pidió el estado de cuentas del municipio en junio de 2011 y en junio de 2015. Jesús Labajo propuso crear un distintivo con el escudo de La Solana para los concejales.

Antonio Valiente se interesó por la puesta en marcha del autobús urbano, así como por los seguros de los trabajadores municipales y el caso de accidentes laborales, mientras que Ana Belén Reinoso lo hizo sobre la forma de elegir y convocar a los grupos del Vaca Prix, no haber tenido información sobre el Servicio de Asesoramiento en desahucios y los proyectos solicitados en una convocatoria para los servicios sociales.

En el turno de intervenciones del público, un ciudadano presentó un informe sobre su situación tras sufrir un accidente laboral cuando trabajaba en el Ayuntamiento, quedando pendiente de estudio por parte de la Comisión de Empleo en su próxima reunión.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.