Imprimir 

Jornadas Mujer Rural-1

El alcalde inauguró las jornadas junto a las técnicas del Centro de la Mujer       Foto: GACETA

Gabriel Jaime

Una quincena de desempleadas participaron en las jornadas formativas denominadas “Mujeres Rurales Conectadas al Progreso”. Las alumnas se familiarizaron con el acceso a internet para ayudarles a encontrar empleo, en una actividad organizada por el Centro de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.

Las jornadas estaban encaminadas al acceso de las mujeres rurales a las tecnologías de la información y la comunicación, según argumentó la dinamizadora del Centro de la Mujer, Fanny Orellana, en la inauguración. Al respecto, aseguró que las mujeres que no tienen un manejo básico de Internet, presentan más problemas a la hora de acceder a la búsqueda de empleo.

Indicó que las mujeres rurales sufren más desigualdad y discriminación que otras, señalando que tienen empleos menos reconocidos ó con menos recursos. Orellana afirmó que en el mundo rural existe una mayor tasa de desempleo para las mujeres.

El objetivo de las jornadas era familiarizar a las alumnas al acceso de Internet y también su aplicación a la búsqueda activa de empleo, desarrollando de igual forma otros aspectos personales y ofrecerles un espacio de encuentro.

La Técnica del Área Social del Centro de la Mujer, Ascen Mateos-Aparicio, habló de los contenidos de las jornadas con aspectos básicos como la creación de una cuenta de correo electrónico, acceder a páginas web de empleo ó el envío de currículo a ofertas de empleo, entre otros temas de formación. Todas las participantes presentaban similares conocimientos en estas materias y se encuentran en proceso de búsqueda activa de empleo, formando un grupo muy homogéneo, según argumentó.

Mateos-Aparicio también habló del Programa de Garantía Juvenil, una iniciativa europea para menores de veinticinco años interesados en acceder al mercado laboral, explicando los incentivos que existen para sus contrataciones. De igual forma, recordó que todavía está abierto el plazo para solicitar las subvenciones de autoempleo.

El alcalde solanero, Luís Díaz-Cacho, también estuvo en la inauguración de las jornadas, destacando que los habitantes de los espacios rurales deben tener los mismos derechos y posibilidades que los que viven en las ciudades, posibilitando todos los servicios esenciales para hacerlo posible. En este punto, el primer edil recalcó el esfuerzo que se realiza para mantener todos los servicios abiertos y funcionando en la localidad, como el propio Centro de la Mujer.

Díaz-Cacho también aseguró que la crisis ha provocado un retroceso en el ámbito de la igualdad, habiéndose incrementado también el deséemelo femenino de forma especial en Castilla la Mancha. Por eso, felicitó al Centro de la Mujer por organizar esta actividad con recursos propios, destacando la importancia de ofrecerles más posibilidades de encontrar empleo a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Las jornadas se desarrollaron en el aula de informática del Edificio de Usos Múltiples.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.