La concejala y el técnico de consumo ven un futuro incierto para las OMIC Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La Oficina Municipal de Información al Consumidor contabilizó un total de 2.019 demandas durante el pasado ejercicio, con un incremento de más del 3,5%. La memoria de actividades de 2.013 indica que fue un año importante de trabajo, en el que la facturación eléctrica se convirtió en el tema estelar de consultas y reclamaciones.
Al coincidir con la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la OMIC presenta el balance anual de actividades. A través de números concretos, se dan a conocer todas las actuaciones de este servicio municipal en los tres ámbitos que le compete: inspecciones, información y formación.
La concejala de consumo, Alejandra Delgado, comentó a la prensa local que a los solaneros les preocupan sus derechos y deberes como consumidores, como lo demuestran los datos de la memoria. Argumentó que la OMIC mantiene el ritmo de atención a los ciudadanos en la actualidad, si bien recalcó que el futuro de este servicio es incierto por la reforma de la administración local.
En los mismos términos se pronunció el técnico de consumo, Antonio García-Catalán, indicando que desconoce el porvenir de su departamento. Aseguró que la Junta lleva dos años sin otorgar subvención alguna, lo que también ocurrirá en el presente ejercicio, financiándose exclusivamente por el ayuntamiento.
En el apartado de las inspecciones, hay una ligera bajada por el aumento de las demandas de consumo. Se contabilizaron un total de 76 casos, en su mayoría relacionados con el control del mercadillo, así como otras sobre productos deficientes.
Las demandas se distribuyen en reclamaciones y consultas, contabilizándose un total de 2.019 en total y un aumento del 3,6% con respecto al año anterior. El número de reclamaciones ascendió hasta llegar a las 431, con el tema eléctrico como principal protagonista, según argumentó el técnico. Al respecto, García-Catalán indicó que la facturación eléctrica es el tema estrella de las demandas con el 32% de las mismas, seguido por las condiciones de venta en las reclamaciones y los derechos de los consumidores en las consultas que ocuparían otro tercio. El tercer tercio de las demandas está relacionado con la calidad, garantías y facturas no eléctricas.
Casi todas las demandas se realizan de manera presencial en la oficina en con el 90% de los casos, seguidas por el teléfono en menor medida y casi testimonial por correo electrónico.
Este año, como novedad, se ha cuantificado el valor de las reclamaciones realizadas en la OMIC, arrojando un importe de 418.000 euros entre las 431 producidas, con una media de 970 euros.
El sector de los servicios ocupa el primer lugar de las demandas, existiendo paridad entre hombres y mujeres. En todo caso, las mujeres realizan más consultas y los hombres más reclamaciones.
El tema estrella, tanto en reclamaciones como en consultas, es la electricidad con un 33%. También cuentan con muchas reclamaciones los temas de telefonía móvil con un 27%, seguidos de bancos y seguros con un 16%. Por lo que respecta a las consultas, bancos y seguros ocupan el segundo lugar tras la electricidad, seguido de vivienda. En el citado tema estrella de la electricidad, las principales quejas vienen derivadas por facturas, cambio de precios, incumplimiento de ofertas de las empresas ó el retraso en la entrega de facturas a los consumidores.
El técnico aseguró que más del 56% de las reclamaciones presentadas en el año 2.013 se resolvieron de forma satisfactoria para el usuario. También hay un 20% de casos pendientes aún de solución y otro 9% en contra del consumidor, contabilizándose un pequeño porcentaje de casos archivados.
Desde el punto de vista informativo, la OMIC realizó cinco campañas, así como la puesta en marcha de diversos talleres para niños y adultos, y alguna que otra charla.
La memoria de actividades del año 2.013 se colgará en la página web municipal, dentro del apartado de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.