Luis Díaz-Cacho volvió a exigir un calendario de pagos urgente Foto: GACETA
Gabriel Jaime
Luís Díaz-Cacho vuelve a lanzar una llamada de socorro ante la falta de ingresos de la Junta de Comunidades y exige un calendario de pagos urgente. El alcalde volvió a comparecer ante la prensa para insistir en la situación asfixiante que vive el Ayuntamiento y para revelar los datos de un estudio que demuestra que la deuda del gobierno regional con La Solana excede con diferencia a la de otras localidades. El primer edil desea desbloquear esta situación de una vez por todas, apelando a la unión de los ayuntamientos.
Escoltado como de costumbre por los tenientes de alcalde Manuela González y Luis Romero, Díaz-Cacho manifestó que “la deuda de la Junta con el Ayuntamiento nos estrangula cada día”, indicando que la localidad lleva más de quince meses “haciendo un gran esfuerzo para intentar mantener los servicios”. Pero cree que este esfuerzo carece de sentido sin la respuesta del gobierno regional, que calificó como “un muro sordo y ciego”.
Por lo menos, el primer edil asegura que ahora puede demostrar que el débito de la Junta con La Solana “excede con diferencia la deuda de otros municipios”, gracias a la publicación de la deuda consolidada con los ayuntamientos a fecha del 31 de diciembre de 2.011. Un estudio de esa deuda en comparación con las veinte localidades más grandes, da como resultado que “somos el segundo municipio al que más dinero debe el gobierno regional”.
La deuda media se sitúa en 148 euros por habitante, mientras que en La Solana se dispara hasta los 368 euros, lo que indica que “la Junta nos debe dos veces y media más que la media las localidades ciudarrealeñas”. Como ejemplos, citó la deuda por habitante de Daimiel (227 euros), la de Ciudad Real (63 euros) y la de Tomelloso (55 euros), observando así las diferencias.
Díaz-Cacho añadió que con este trato “se nos priva de servicios y otras posibilidades”, argumentando que ha intentado desbloquear esta situación con escritos diarios que no han tenido respuesta “lo que indica que el gobierno de Cospedal no quiere entendernos ni escucharnos”, dijo. Por eso, se pregunta “cuándo le tocará el turno a los Ayuntamientos para poner cordura a esta situación antes de que se nos vaya de las manos”. Díaz-Cacho señaló que si le concedieran al menos dos millones de euros (de los 8,5 que adeudan a La Solana), pondría en marcha un plan de choque para ayudar a las familias que peor lo están pasando.
Concluyó diciendo que se deberían reunir todos los alcaldes con el gobierno regional para desbloquear esta situación de forma conjunta, ya que hay una deuda reconocida.