Sebas de Lara presentó los contenedores. A la derecha, un container ya instalado. Fotos: GACETA
Aurelio Maroto
Cinco contenedores para aceite vegetal están ya repartidos por la población. Se han colocado en otros tantos puntos estratégicos para facilitar su utilización y los ciudadanos pueden utilizarlos para deshacerse del aceite de uso doméstico sobrante, que muchas veces se convierte en un engorro a la hora de tirarlo. Desde luego, lo que nunca debemos hacer es arrojarlo por los desagües, una práctica tan habitual como perjudicial.
Desde el lunes 9 de julio, los solaneros podemos llevar el aceite vegetal usado a estos depósitos, que se encuentran en los siguientes lugares: a la espalda de la explanada del Mercado Municipal, junto a la Plaza de Toros, en el Rasillo Antón Díaz, en la calle Guadalupe y en el Rasillo del Convento.
Se trata de cinco container de color rojo, en forma cubo y anclados a la acera, con un boquete en la parte superior para introducir el aceite. Pero es importante tener en cuenta que debe ser depositado en botellas de plástico cerradas a rosca, de modo que el deshecho caiga en el contenedor hermético que hay en el interior. En ningún caso de debe verter el líquido directamente ni en botellas de cristal.
Minutos antes de la instalación de los contenedores se celebró una rueda de prensa, a modo de presentación, para explicar los detalles. El concejal de Medio Ambiente, Sebas de Lara, destacó que es un nuevo avance en la lucha por reciclar y preservar nuestro medio natural. En este caso, se trata de “evitar la contaminación y el deterioro de las tuberías por que el aceite es muy difícil de eliminar”. Por eso, pidió máxima concienciación ciudadana y una utilización masiva y correcta de los nuevos contenedores.
Por su parte, Antonio Resa, como encargado de espacios naturales de Socialmancha, la empresa que ha montado los depósitos, recordó que la limpieza de las tuberías es costosa y el reciclaje del aceite vegetal sobrante permite mantenerlas en buen estado y, de paso, permitir que se pueda reconvertir en biodiesel o incluso en jabón.
Cada contenedor tiene una capacidad de 140 kilos y se irá vaciando en función del volumen de reciclaje. Antonio Resa confía en la colaboración ciudadana “la gente está respondiendo bien y está concienciada de que es necesario reciclar”. Así está ocurriendo en los municipios donde ya existen estos contenedores.