Imprimir 

 

 

Copia de Pleno marzo-1


               Gabriel Jaime

El Plan de Ajuste propuesto por el equipo de gobierno fue rechazado por los grupos de la oposición en el último pleno ordinario celebrado en la mañana del sábado. Tanto Partido Popular como Izquierda Unida fueron contrarios a la propuesta que, entre otras medidas, planteaba una subida de impuestos (especialmente la contribución). Ese fue el tema estrella y más dilatado de una sesión que contó con la unanimidad en muchos de los puntos del orden del día. El pleno también aceptó la renuncia presentada por la concejala María Eugenia Díaz-Malaguilla, ausente en dicha sesión,  que deja su cargo por motivos laborales.

El Plan de Ajuste no fue aprobado. Las medidas y propuestas 0presentadas por el informe del interventor no fueron aceptadas, del todo, por los partidos de la oposición. El estudio pretendía básicamente que el Ayuntamiento pudiera generar más ingresos a la vez que redujera los gastos y la deuda. Así fue presentado por el propio interventor municipal que, desglosó todos los apartados con números en la mano para intentar hacer más viable el consistorio solanero.  El portavoz de IU y único concejal de esta formación presente en la sesión, Bernardo Peinado, indicó que se debatía un plan sobre un presupuesto del año 2.012 sin ultimar, asegurando que se desconoce cual será el apartado de ingresos. De igual forma, señaló que la deuda municipal con los bancos ha subido mucho en los últimos años, añadiendo que nos estamos endeudando más porque estamos adelantando los pagos que no recibimos del gobierno regional. Pero incidió especialmente en la subida de impuestos planteada en el Plan, afirmando que una subida en la contribución de un millón y medio de euros, no es asumible por las familias en la actualidad, votando en contra. En los mismos términos se pronunció el portavoz popular, Francisco Nieto, recalcando que no es el momento de una subida de impuestos, cifrada en un 70%, para solventar una situación provocada por la mala gestión de los últimos años. Al respecto, se quejó de la situación estructural del Ayuntamiento, indicando que hay un exceso de personal. Nieto dijo no al Plan Ajuste porque su base radica en una subida de impuestos y aseguró que, en cualquier caso se pagará a los acreedores. El único que defendió el Plan fue el alcalde, indicando que el ayuntamiento no tendría que acogerse a esto si el gobierno regional hubiera ingresado algo de los más de ocho millones y medio de euros que debe a la localidad. Díaz-Cacho señaló que la revisión catastral no debería estrangular el Plan, añadiendo que también se están tomando otras medidas y decisiones para mejorar la situación. El primer edil volvió a quejarse de que los partidos le dejen solo y eviten muchas responsabilidades.

Otro punto debatido de la sesión tuvo que ver con la propuesta de Izquierda Unida para reforzar la prestación del servicio de ayuda a domicilio del ayuntamiento, lo que provocó cruce dialéctico entre IU y PP. En la moción planteada se daba a conocer cómo se había reducido el número de horas y la despedida de una docena de auxiliares por los recortes del gobierno regional. El portavoz de IU cree que la reducción de horas a la mitad es una injusticia y un perjuicio para muchas familias, recibiendo el apoyo del equipo de gobierno. El PP argumentó que el servicio se está manteniendo, defendiendo los recortes de la junta para garantizar el futuro de la región, sentenció. El punto se aprobó con los votos favorables de IU y PSOE y contrarios del Partido Popular.

A partir de ahí, el resto de puntos de aprobaron por unanimidad. Entre otras cosas, se vio la ordenanza que regula la ocupación de terrenos de uso público con plataformas de terraza en zonas no peatonales. Hace tiempo que se autorizaron estas plataformas que ahora deberán desaparecer con el fin de no entorpecer la seguridad ó el tráfico, estudiándose las posibles medidas de compensación para esos hosteleros. También se aprobó la ordenanza reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica después de haber modificado algunos puntos.

De igual forma, se solicitará a la Diputación Provincial la cesión de un tramo de la carretera de Herrera con el fin de urbanizarlo. También se instará para que la administración provincial incluya dicha carretera en el plan de mejoras de infraestructuras, si bien el Presidente de la Diputación (concejal socialista) aseguró que aunque se solicite, es técnicamente imposible que se ejecute en este mandato.

Se dio el visto bueno a la imposición y ordenación de contribuciones especiales en las obras de diversas calles de la zona de la Veguilla, y se solicitará a la consejería de agricultura que incluya el término municipal de La Solana en la indicación geográfica protegida “Melón de la Mancha”, además de proponer la celebración de juntas de gobierno de forma quincenal en vez de semanal como hasta ahora.

El pleno también conoció el escrito de renuncia al cargo presentado por la concejala de Izquierda Unida, María Eugenia Díaz-Malaguilla. La concejala ha dimitido por motivos laborales y ahora se debe remitir un escrito a la Junta Electoral para que autorice la sustitución por la número tres de la lista presentada por IU en las últimas elecciones. María Pérez será la que ocupe dicho escaño. El portavoz de IU, Bernardo Peinado, leyó un manuscrito firmado por su compañera en el que detallaba su marcha y el resto de portavoces agradecieron el trabajo desempeñado por la concejala durante este tiempo.

El pleno finalizó con el apartado de ruegos y preguntas, aunque no se contabilizó ninguna, en una sesión en la que estuvieron ausentes los concejales Sebas de Lara por el Partido Socialista y María Eugenia Díaz-Malaguilla por IU, guardándose primeramente un minuto de silencio por las dos víctimas de violencia de género contabilizadas desde el último pleno municipal. 

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.