Alejandra Delgado y Santiago García-Cervigón durante la rueda de prensa Foto: GACETA
Aurelio Maroto
Las demandas de consumo han descendido en el último año, aunque continúan siendo elevadas y la inmensa mayoría tienen que ver con el sector servicios. Tal es la principal reflexión que se extrae de la memoria de la OMIC correspondiente al año 2011, presentada en rueda de prensa por la concejala de Consumo, Alejandra Delgado, y el director de la oficina, Santiago García-Cervigón.
El total de demandas ascendió a 1.833, lo que su arroja un descenso del 7,26% respecto al año anterior. Ocho de cada diez fueron consultas, en concreto 1.477, un 6,46% menos que en 2010, de las cuales 566 tuvieron que ver con la factura eléctrica, 238 con el mercadillo, 151 con la telefonía y 147 con la vivienda. Pero hay un repunte significativo de las consultas relacionadas con bancos y seguros con 72, un 4,87% del total.
En cuanto a las reclamaciones, también han experimentado un descenso del 4,81%, hasta situarse en 356, nueve de cada diez relacionadas con el sector servicios. Los porcentajes se parecen bastante al apartado de las consultas, ya que la luz copa casi cuatro de cada diez reclamaciones, en concreto 141. La telefonía, principalmente móvil, alcanza la cifra de 101, lo que significa el 28,37% del total, y los bancos alcanzan el 6,74%, es decir, 24 reclamaciones.
La memoria también recoge las reclamaciones arregladas mediante el arbitraje de consumo, que fueron una docena en 2011. Por otra parte, la OMIC llevó a cabo 492 actuaciones de inspección y abrió 5 expedientes sancionadores por venta sin autorización.
La presencia en los medios de comunicación se ha multiplicado, con programas semanales en Radio Horizonte y espacios en ImásTV, junto a un centenar de campañas informativas. En materia educativa, se han realizado 38 acciones en las que han participado 1.286 personas.