El alcalde hace balance del festival Foto. GACETA
La Solana, 26 de diciembre de 2011.- “Con un presupuesto muy ajustado hemos obtenido un dignísimo resultado”. Con estas palabras resumía el alcalde de La Solana Luis Díaz Cacho, la séptima edición del Festival de Cine y Vino de la ciudad. El primer edil, acompañado por el concejal de Cultura Luis Romero y el director del evento, Paco Romero, realizaron el balance de la muestra una semana después de su finalización. El primer edil indicó que “este festival ha sido el de la sociedad solanera”. A este respecto afirmaba que “me importan menos los números y las cifras, a pesar de ser muy buenas, y más que la sociedad se haya involucrado”.
Díaz Cacho agradeció la colaboración de todos lo que han hecho posible este festival. Así resaltó el esfuerzo de “Ayuntamiento, Diputación, Asociaciones, empresas, bares, entidades financieras, D.O La Mancha, Cooperativa Santa Catalina, Bodegas, centros educativos y medios de comunicación”. Gracias a ellos –dijo “ha salido adelante este festival”. El alcalde solanero dijo que, una vez finalizada la séptima edición “nos pondremos en marcha para iniciar el recorrido de la octava”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Luis Romero de Ávila felicitó a todos los que han hecho posible esta semana de cine argumentando que “hemos conseguido dar la voz del pueblo para el pueblo”.
“Dejarse la piel”
El director del Festival, Paco Romero se mostró satisfecho por el balance de público enfatizando que “si el año pasado todo salió muy bien, en esta ocasión ha vuelto a suceder”. Dijo que este festival ha sido posible gracias al apoyo empresarial y de instituciones y ,desde luego, a la asistencia de público”. Ese respaldo –señaló- “ha conseguido que este acontecimiento cultural no haya costado nada al Ayuntamiento”. Romero recordó que este festival es obra de un trabajo en equipo. Mencionó a su compañero en la organización, Juan Pedro Araque y también resaltó que este festival ha sido 100% hecho en La Solana.
Las cifras del festival
En cuanto a la asistencia, la cifró en unas 3.500 personas durante los siete días de festival. Un resultado excelente y que sobresale en la asistencia a cortos. En este capítulo la presencia de público crece en un 35% respecto a 2010. La asistencia a documentales y largometrajes ha superado los 800 espectadores. Además casi 1200 alumnos han pasado por las mañanas del festival. Sin olvidar las 180 personas que han participado en las catas de vino, concurso de bodegas y catadores. Pero una de las “joyas” del festival ha sido la Ruta de tapas. Una actividad que cumplía su tercera edición y en la que se han batido récords con 1700 tapas repartidas, un 30% más que en 2010 cuando se quedaron en 1300.Por tanto sumando ruta de tapas, proyecciones, catas, gala y actividades paralelas el balance supera las 5.500 personas
Presupuesto
A escala económica el resultado deja su mejor rostro. Apoyo de instituciones a parte, el festival ha generado unos 11.600 euros entre patrocinios, inscripciones a concursos y por supuesto asistencia a películas y cortometrajes. Todo ello unido a la subvención de la Diputación deja un saldo positivo en ingresos superior a 17.600 euros. Una cifra superior a la de los gastos que se quedan en torno a 15.300 euros.