Imprimir 

Festival Presentación-6

Presentación oficial del Festival                                                                                          Foto:GACETA

Gabriel Jaime

El Festival de Cine y Vino “Ciudad de La Solana” contará con más de una treintena de actividades para convertir a la localidad en un referente regional para el cine y el vino. Ese es el objetivo de un evento cultural cuya base será la participación, especialmente de toda la sociedad solanera, según aseguró el alcalde Luís Díaz-Cacho en la presentación oficial. El ciclo rendirá homenaje a la actriz toledana Lola Baldrich.

Ya están confeccionadas las actividades del Festival de Cine y Vino “Ciudad de La Solana” con un variado programa para todos los públicos. El 12 al 17 de diciembre, se proyectarán veintiocho cortometrajes, seis largometrajes y tres documentales, que se mezclarán con varias catas de vino y otra serie de actos paralelos.

La presentación del Festival corrió a cargo del alcalde solanero Luís Díaz-Cacho que estuvo acompañado por el concejal de cultura Luís Romero de Ávila y el director del evento, Paco Romero Doncel.

El primer edil aseguró que este festival es posible porque así lo ha querido la sociedad solanera, gracias a la aprobación de los tres partidos políticos con representación municipal y con la colaboración de empresas, entidades y administraciones. El Ayuntamiento organiza las actividades a través de un patronato que cuenta con el apoyo de la Denominación de Origen La Mancha y la Diputación Provincial, además un gran número de empresas de la localidad.

Díaz-Cacho señaló que hay que apostar por la cultura en estos tiempos de dificultades, recalcando que la localidad tiene que ser un referente regional del cine y el vino con la participación de toda la sociedad solanera.

Durante la semana, el vino y el cine serán los protagonistas hasta completar las 32 actividades previstas que cuentan con el apoyo de muchas empresas solaneras, una quincena de establecimientos hosteleros que se sumarán con una Ruta de Tapas, y otra serie de colaboradores que pondrán su granito de arena.

El programa oficial comienza el día 12 de diciembre por la mañana con las primeras proyecciones, si bien el Festival se inaugurará a partir de las cinco de la tarde en un acto que se celebrará en el auditorio Don Diego.

Durante la semana se podrán visionar los veintiocho cortometrajes participantes en la sección oficial a concurso que lucharán por conseguir el Premio Airén. Entre los trabajos presentados, media docena llevan la firma de directores manchegos y uno de ellos es el solanero Mingo Fernández con la cinta titulada No sabes cuanto te he echado de menos”.

Por lo que respecta a los largometrajes, se exhibirá la película iraní premiada con el Oso de Oro en el Festival de Berlín titulada “Nader y Simin, una separación”, y el filme francés “”El niño de la bicicleta” que fue galardonado con un premio en el Festival de Cannes. Además, se verá la película española “5 metros cuadrados” y el largometraje “Los muertos no se tocan, nene”, además de las películas infantiles para escolares “Up” y “Keriti, la casa de los sueños”.

Las proyecciones se completarán tres documentales con una temática muy variada. Uno de ellos lleva por título “Comprar, tirar, comprar” que es el ganador del premio Ondas 2.011 y llega a La Solana con la colaboración de TVE. Los otros trabajos llevan por título “Bebés” y “La ultima cima”.

También se realizarán cuatro catas de vino con la participación y colaboración de las bodegas locales Cooperativa Santa Catalina, Vega Mara y Bodegas Romero de Ávila.

El Festival echará el telón el día 17 de diciembre con la gala de clausura y entrega de premios que se celebrará en el Teatro “Tomás Barrera”, en un acto en el que se reconocerá el trabajo de la actriz toledana Lola Baldrich que ha confirmado su asistencia.

El presupuesto del Festival ronda los 18.000 euros con el deseo de equilibrar los ingresos con los gastos. El alcalde reconoció que es un presupuesto adaptado a las circunstancias y pidió el esfuerzo de toda la sociedad solanera.

El director de este evento, Paco Romero señaló que es difícil organizar actividades culturales en estos tiempos, mostrándose muy contento por la implicación de instituciones y empresas para conseguir un festival digno.

Por otra parte, destacó la jornada dedicada a los directores manchegos de cortometrajes, asegurando que hay un grupo de grandes profesionales. También tuvo palabras para la actriz Lola Baldrich y para el equipo de técnicos municipales encabezado por su compañero Juan Pedro Araque.

Finalmente animó a la participación en cada actividad y anunció que la emisora municipal Radio Horizonte realizará una gran cobertura del Festival con una programación especial diaria desde el Centro de Audiovisuales.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.