El pleno guardó un minuto de silencio por el ex-concejal Francisco Salcedo Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El pleno de la Corporación Municipal ha sacado adelante una subida generalizada de ordenanzas, exactamente media docena, que se revisan al alza. El equipo de gobierno encontró el apoyo del grupo popular para conseguir la anuencia corporativa por mayoría absoluta en todos los casos. Izquierda Unida sólo votó a favor de la mitad de las ordenanzas a modificar, y rechazó las demás. En cualquier caso, hubo consenso a la hora de defender el espíritu de estas subidas. Mientras el alcalde, Luis Díaz-Cacho, habló de la necesidad de “equilibrar el coste de los servicios municipales”, los portavoces de PP e IU, Francisco Nieto y Bernardo Peinado, coincidieron en “adaptar poco a poco los impuestos para financiar mejor el coste de cada servicio”.
Como quiera que los fundamentos generales de las modificaciones propuestas eran idénticos, la secretaria los leyó una sola vez antes de ir votando cada tasa. La primera ordenanza aprobó modificar la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público local. En lenguaje llano, el Ayuntamiento cobrará más por los cajeros automáticos, pero sólo a las entidades financieras. Quedan exentos de la subida otros establecimientos con equipamientos similares en la vía pública. Se aprobó por unanimidad.
La siguiente ordenanza era la tasa por prestación de servicios o realización de actividades administrativas. Este punto tiene que ver con las tasas del Patronato de Deportes, la Universidad Popular, la Escuela de Música, las ludotecas y los actos municipales de cultura y festejos, con la particularidad de bonificar con 20 por ciento a las familias numerosas y los poseedores del carné joven local o carné de voluntario. Se aprobó con los 15 votos de PSOE y PP, y el rechazo de IU.
En tercer lugar se probó modificar la tasa por retirada de vehículos con grúa y su depósito. IU votó en contra. La cuarta ordenanza tenía que ver con la retirada de vehículos de la vía pública y la gestión de los abandonados. También se aprobó con la mayoría del equipo de gobierno y el PP.
La quinta ordenanza a revisar se refería a la tasa por la guardería municipal “Hermanas Barrera”, que sí fue aprobada por unanimidad. También hubo consenso total en revisar la ordenanza que regula el precio por atención a discapacitados en el CADIG “El Pilar”.
Eso sí, en ningún momento se hicieron públicos datos concretos sobre el coste real que tendrá cada ordenanza cuando entre en vigor la revisión.
El pleno aprobó otros puntos de relevancia, por ejemplo mantener el convenio de colaboración con la Dirección General del Catastro para la tramitación de expedientes de alteración catastral sin necesidad de salir de La Solana. Por otra parte, se aprobó arrendar una parcela en las canteras de la carretera de San Carlos del Valle a la empresa valdepeñera Excavaciones Mellado, por la que pagará 1.335 euros anuales. También se aprobó la renuncia de la empresa Hermanos Domínguez Solera a una parcela en el polígono industrial, a cambio de la sola pérdida de la fianza.
La sesión transcurría como la seda hasta que llegó el punto de ruegos y preguntas, que acabó generando más debate que la docena de puntos anteriores. Por ejemplo, la concejala de IU, María Eugenia Díaz-Malaguilla preguntó si La Solana corre riesgo de cortes eléctricos por no pagar la factura de la luz. El alcalde admitió que ya ha habido cortes en algunos edificios municipales, pero que el fluido fue repuesto inmediatamente por orden suya. Luis Díaz-Cacho reveló que se deben 300.000 euros a Unión FENOSA, cantidad que considera “escasa” en comparación con otros ayuntamientos que deben varios millones de euros.
La concejala también preguntó por las nóminas a los empleados municipales. El alcalde confirmó que acaban de cobrar la de octubre gracias a “un ejercicio de ingeniería financiera” por una subvención de la Diputación por inundaciones y el adelanto de facturas justificadas. Pero advirtió que el problema se mantiene para noviembre. En este sentido, y a una pregunta del portavoz de IU, Bernardo Peinado, dijo que aguantará “hasta después del puente” para respetar el plazo que le dio el delegado de la Junta, transcurridos el cual, si el gobierno regional no ingresa lo prometido “tomaré otras medidas”.
Peinado también pidió estudiar una mayor flexibilidad en el horario de cierre de locales nocturnos. El alcalde recordó que ya se está haciendo en festividades concretas, aunque aceptó enviar un escrito a la Junta y la Asociación de Hosteleros para buscar una salida legal que sea buena para todos. También se interesó por una subvención de 184.588 euros que en su día recibió el ayuntamiento para equipamiento por la nueva TDT, preguntándose por qué a día de hoy todavía no se puede hacer ninguna gestión vía web o facilidades telemáticas al ciudadano. El concejal Nemesio de Lara, como presidente de la Diputación se ofreció a implantar este servicio sin coste para el Ayuntamiento.
El portavoz de IU hizo otra pregunta bastante llamativa. Dijo haber oído que hay una denuncia contra el anterior alcalde por un presunto delito, y contra el anterior concejal de obras por presunta prevaricación. El alcalde admitió existir una denuncia contra su antecesor por un asunto de licencias con disco bares, pero dijo desconocer que haya ningún otro proceso de denuncia contra uno u otro.
Por parte del PP, Antonio Valiente pidió multiplicar las reuniones de la comisión de personal y ser mejor informados “de la realidad local sobre empleo”. Se da la circunstancia que el presidente de esa comisión es el portavoz de IU, Bernardo Peinado, que recordó haberse reunido ya tres veces. El ruego produjo un rifirrafe a varias bandas, incluidos el concejal de personal, Toribio Arias, el alcalde y el portavoz popular, con reproches que nada tenían que ver con el ruego en cuestión.
Y también se enredó la última pregunta planteada por Serafín Alcázar, relativa a la no inclusión en el pleno de una moción debatida en la comisión preparatoria. El alcalde insistió en que su intención es incluir todas las mociones pero que la planteada por Alcázar ya había sido debatida de manera extensa. Curiosamente, en ningún momento se especificó de qué moción se trataba, para conocimiento de los solaneros que seguían el pleno por radio y televisión. Esta emisora ha podido saber que se trataba de las naves Nido, un asunto sin duda espinoso.
Por último, el pleno dejó dos rasgos de recuerdo y solidaridad que conviene destacar. En primer lugar, se guardó un minuto de silencio en memoria del antiguo concejal del PP Francisco Salcedo, recientemente fallecido a los 59 años de edad. Su grupo agradeció el gesto auspiciado por el alcalde. En segundo lugar, la concejala de IU, María Eugenia Díaz-Malaguilla, rogó dedicar otro minuto de silencio cada vez que caiga una mujer víctima de la violencia de género. Todos aplaudieron la iniciativa.