Imprimir 

Comenius-9-2 foto grupo-

Alumnos, profesores y autoridades en la recepción oficial                                                       Foto: GACETA 

      Aurelio Maroto

         El proyecto educativo de ámbito europeo “Comenius” sigue adelante en La Solana. El IES Modesto Navarro ha recibido a 18 alumnos de la isla de Askoy (Noruega), Assen (Alemania) y una zona cercana a Varsovia (Polonia), acompañados por media docena de profesores. Durante toda la semana conviven con los alumnos solaneros y las familias de acogida, a fin de conocer el sistema de enseñanza que tenemos y nuestras costumbres sociales en su conjunto.

El objetivo oficial es trabajar el medio ambiente. Por eso, el programa incluye una visita al Centro de Interpretación Ambiental de las Tablas de Daimiel. Pero también un viaje a Toledo, joya patrimonial de nuestra comunidad autónoma. En La Solana se ha organizado una ruta guiada y una visita a la bodega Vega Mara.

Comenius-5 Luis entrega libros

Luis Díaz-Cacho entregó un Quijote a cada alumnos extranjero             Foto: GACETA

En la mañana del martes, los expedicionarios noruegos, alemanes y polacos, acompañados por representantes del IES Modesto Navarro con su director, Jesús Labajo, a la cabeza, fueron recibidos por el alcalde en el salón de plenos.

Delante de los estudiantes, y con traducción en inglés del responsable bilingüe del centro, Juan José Castaño, Luis Díaz-Cacho elogió este tipo de intercambios “Comenius es un proyecto de construcción europea”. En este sentido, ponderó la importancia de trabajar juntos “ahora que el mundo está un poco loco y la economía prevalece sobre lo social y lo humanístico, es momento de reivindicar estos programas para seguir construyendo Europa”. Recordó a los alumnos que no existe otra manera de seguir progresando que a través del intercambio y la relación de los distintos países y sus ciudadanos “Comenius es una buena herramienta para conocernos, relacionarnos y convivir”.

A continuación, destacó las bondades de La Solana como pueblo hospitalario y rico en tradiciones y buenas costumbres. Antes de repartir un ejemplar del Quijote a cada alumno, les invitó a probar el vino, el queso y hasta las gachas solaneras.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.