Gabriel Jaime
El Ayuntamiento subirá el precio del recibo del agua y aumentará el impuesto de vehículos según aprobó el pleno extraordinario celebrado el pasado sábado, si bien la oposición rechazó subir otras ordenanzas fiscales, desestimando así las propuestas planteadas por el equipo de gobierno. Fue el punto más debatido de la sesión, que contó con los votos contrarios de la oposición a una posible subida en los impuestos de la contribución, recogida de basura, cementerio e IAE. El alcalde buscaba una subida “necesaria” y un esfuerzo de los ciudadanos ante la delicada situación de las arcas municipales, pero PP e IU no fueron partidarios de gravar más a los solaneros.
Era el quinto punto de la sesión y pretendía modificar algunas ordenanzas fiscales para el ejercicio 2.012. Para ello se estableció un bloque con la ordenanza que regula el abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales, y otro bloque con las ordenanzas fiscales con devengo de carácter anual. En el primer apartado se estudió el desequilibrio financiero que la empresa de gestión Aqualia ha sufrido por la subida del precio de la luz, el encarecimiento de los cánones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la imposición de un plus de toxicidad a los trabajadores de la empresa. Estos desequilibrios comenzaron a producirse desde el año 2.008, lo que la empresa ha denunciado incluso con diversos contenciosos que le dan la razón. Al respecto, el alcalde Luís Díaz-Cacho aseguró que los informes jurídicos indican que en este caso de desequilibrio económico por coste sobrevenidos, es obligación de la administración el hecho de equilibrarlo. De esta manera, la financiación repercutirá en las cuotas fijas por abonado hasta completar los más de 200.000 euros de desequilibrio, lo que se aprobó con los votos del Partido Socialista y las abstenciones de la oposición. El portavoz de IU, Bernardo Peinado preguntó por qué no se había solucionado entonces, indicando que “la mala gestión del Ayuntamiento provocará que ahora lo paguen los ciudadanos”, mientras que el portavoz popular, Paco Nieto señaló abstenerse “por responsabilidad constitucional” para no buscar problemas mayores.
Si no se suben los impuestos “¿De dónde vamos a recortar?”
En el capítulo de otras ordenanzas fiscales, el equipo de gobierno presentó modificaciones en concepto de IBI, impuesto de tracción mecánica, recogida de basura, cementerio municipal y Actividades Administrativas y Económicas. El incremento en cada una de ellas permitiría recaudar unos 700.000 euros al Consistorio que supondría un esfuerzo de once céntimos al día por ciudadano ó lo que es lo mismo, 3,3 euros al mes según argumentó el alcalde. Díaz-Cacho aseguró se trataría de “pedir un esfuerzo a los ciudadanos para salir de esta situación” con una subida que calificó de “necesaria” para mantener los servicios.
IU señaló en primer lugar que pidieron retrasar este pleno para estudiar las subidas con más detenimiento, si bien Peinado recalcó que la subida del 21% en el Impuesto de Bienes Inmuebles “no es un pequeño esfuerzo precisamente”, añadiendo que “habría familias que no podrían pagarlo”. El portavoz de IU votó en contra de la subida de la contribución y abogó en cualquier caso para que se pague de forma fraccionada.
Por su parte, el PP se mostró contrario total a cualquier tipo de subida en las ordenanzas. Francisco Nieto aseguró que “los vecinos ya están haciendo bastantes esfuerzos económicos” y que esta hipotética recaudación planteada por el PSOE “no supondría ni el pago de las nóminas de los trabajadores municipales durante un mes”. El líder popular argumentó que está dispuesto a ayudar al equipo de gobierno, recalcando que son ellos los que “tienen que ajustar como se tiene que ajustar” porque “cada municipio tiene sus propias realidades”.
De esta manera, la oposición rechazó la subida del recibo de la contribución. Mientras, Díaz-Cacho indicó que los números presentados eran una propuesta, señalando que nadie le había hecho propuesta alguna. El primer edil indicó que hacen falta retocar los impuestos para mantener los servicios, añadiendo que “si no se suben ¿De dónde vamos a recortar?”. Díaz-Cacho aprovechó para invitar a los partidos de la oposición a que elaboren entre todos los presupuestos del próximo año.
Sólo subirá el impuesto de vehículos
Tan sólo se retocará el impuesto de vehículos, lo que se aprobó con los votos favorables del Partido Socialista, la abstención de Izquierda Unida y los votos contrarios del Partido Popular. Se dejarán tal cual los impuestos de recogida de basura, cementerio municipal e IAE porque la oposición votó no apoyó las propuestas del equipo de gobierno.
El resto de puntos de la sesión se aprobaron por unanimidad, como la solicitud de un convenio de colaboración con la Dirección General de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía para la promoción de actividades empresariales en el Polígono Industrial. De igual forma se aprobó adjudicar una parcela rústica propiedad del Ayuntamiento con el fin de destinarla para un vaso de residuos de demolición y derribo. El pleno también aprobó las cuentas dictadas por el alcalde y el acta de la sesión anterior.
La sesión se prolongó por espacio de casi hora y media y contó con la asistencia de los diecisiete concejales de la corporación.