El Ayuntamiento recuperará competencias de la Empresa de Gestión Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El Ayuntamiento de La Solana recuperará varias de las competencias entregadas a su día a la Empresa Municipal de Gestión ante las dificultades de ésta para sostener su financiación. El pleno, en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad revertir las atribuciones sobre el fomento y promoción del turismo, el Centro de Audiovisuales, el Aula de Consumo o el Plan de Rehabilitación Integral, entre otros, y abrió la puerta a la devolución de otras competencias como los el Centro de Atención a la Infancia o los comedores escolares.
La propuesta se llevó a pleno tras la petición del propio Consejo de Administración de la EMG, viendo que no podía desgravar el IVA y que tenía problemas para justificar subvenciones. El portavoz de Izquierda Unida, Bernardo Peinado, se congratuló de tal reversión de servicios, entre otras cosas por que ellos ya rechazaron en su día la creación de esta empresa que consideran “un Ayuntamiento paralelo que duplica actividad y es un gasto innecesario”. Es más, pidió recuperar también las competencias de los comedores escolares y el CAI “Hermanas Barrera”. El grupo popular, por boca de su portavoz, Francisco Nieto, dijo amén y se mostró totalmente de acuerdo, al igual que el alcalde, Luis Díaz-Cacho.
En una sesión larga, también se aprobó por mayoría exigir a la Junta un calendario de pago ante la difícil situación económica que atraviesa el Consistorio, de acuerdo con una moción de IU. El objetivo era elevar una propuesta institucional, pero el grupo popular se negó al considerar que la Junta ya ha fijado ese calendario “cuando llegamos encontramos el cajón de las facturas y en cuanto encontremos el cajón de los cuartos, pagaremos a todos” –dijo Francisco Nieto-, que tachó la moción de “innecesaria e inconveniente”. El alcalde reveló que ha escrito a la presidenta regional y a todos los consejeros y, hasta ahora, sólo ha podido reunirse con el director general de Trabajo. Y llegó a decir que “con esta situación, sobrevivir a octubre será muy difícil”.
Sí fue transformada en declaración institucional otra moción de IU sobre financiación del CADIG “El Pilar” para discapacitados gravemente afectados. Todos coincidieron en que se trata de un servicio muy especializado que necesita una cobertura económica que traspasa las posibilidades del Ayuntamiento, igual que la atención que ofrece tiene proyección más allá de lo local, de modo que se pedirán más recursos económicas de la Junta y del Gobierno Central para mantener este importante servicio social.
Una tercera moción de Izquierda Unida relativa a los recortes en educación provocó el debate más largo, y también acalorado de la sesión. La concejala María Eugenia Díaz-Malaguilla se extendió largamente en lo que su partido considera recortes importantes por parte de la Junta en profesorado y una deriva hacia la educación privada en detrimento de la pública, con el consiguiente deterioro de la calidad y gratuidad en esta materia. Incluso llegó a sugerir que el PP busca crear una ciudadanía sin capacidad para decidir y discernir. La concejala popular, Ana Belén Reinoso, negó la mayor, defendiendo la enseñanza pública, el sostenimiento de los empleos y la autoridad del profesor, afirmando que no hay tales recortes en Castilla-La Mancha. La concejala socialista de Educación, Aurora Jiménez, pidió no dar lecciones a su partido sobre educación y criticó la ampliación del horario con alumnos por que “necesitamos más tiempo para labores de coordinación que, si trabajamos más horas con los niños, no podremos realizar”.
El debate se recrudeció cuando Díaz-Malaguilla acusó al PP de “aprender una realidad que no pasa en las aulas” y pidió “pasar del llanto al trabajo”, mientras Francisco Nieto respondió que IU estaba haciendo una arenga sindicalista y que la gente del PP no va a centros de ricos y sigue defendiendo la educación pública. El alcalde llamó la atención a los dos portavoces y a su propia concejala de Educación por extenderse tanto; pidió a todos más concreción en adelante y dijo que estas propuestas traspasan las competencias municipales, por lo que pidió no votarla siquiera. Pero la secretaria advirtió a Luis Díaz-Cacho que no votar no es posible y que lo interpretaría como abstención. Al final, por tanto, la moción no salió adelante.
Por otra parte, sí hubo unanimidad en la aprobación de la primera modificación puntual de las ordenanzas municipales de edificación del Plan de Ordenación Municipal. Izquierda Unida cree que es un plan “ilegible y con contradicciones” y pidió llegar a un acuerdo general para ofrecer igualdad al ciudadano. El PP cree que la propuesta es buena para evitar agravios en el casco histórico, y el equipo de gobierno se comprometió a consensuar un plan más legible y entendible.
El pleno también aprobó la adjudicación de tres parcelas en el polígono industrial 4 a dos empresas locales: Hermanos Almarcha Santos-Olmo CB y Velacoracho Tercero SL, y aprobar las fiestas locales para 2012, que serán el 23 de enero, lunes de la Virgen, y el 25 de julio, día de Santiago.
En ruegos y preguntas, entre las más destacadas, Bernardo Peinado preguntó sobre las dificultades de la empresa Aqualia para pagar sus nóminas; Juan Pedro Mateos solicitó más vigilancia en el extrarradio ante los últimos robos y la ausencia de Guardia Civil algunas noches en una población con casi 17.000 habitantes, mostrándose de acuerdo el alcalde. Inmaculada Torrijos preguntó cuánto aporta La Solana a la Mancomunidad La Mancha y qué servicios ofrece, respondiendo Luis Díaz-Cacho que 23.000 euros al año de cuota y ayuda a servicios en pueblos pequeños como proyecto de solidaridad territorial.