Imprimir 

Investidura_discurso_Luis_D-Cacho
El alcalde será el único edil liberado                                                   Foto: GACETA

Aurelio Maroto

La recién constituida Corporación Municipal se estrenó este sábado con un Pleno Extraordinario donde la nueva composición política ha dejado claro que algo ha cambiado. La mayoría simple del grupo socialista ha exhibido su debilidad a la hora de sacar adelante ciertos asuntos de relieve, y la oposición ya ha conocido cuál es su poder si su voto coincide. Una situación de lo más natural cuando no hay mayorías absolutas, pero todavía extraña en el Ayuntamiento de La Solana por infrecuente.

Luis Díaz-Cacho ha estrenado alcaldía apelando a la cooperación y ha vuelto a tender la mano a PP e IU. Su discurso no ha cambiado, y sus formas tampoco. De hecho, ha asumido con absoluta naturalidad los dos primeros reveses a su grupo: la negativa a liberar un concejal y el cambio de proporcionalidad en las comisiones informativas. Eso sí, el lenguaje respetuoso ha primado en un cónclave que, por lo demás, se ha deslizado como la seda. Por primera vez, la emisora municipal, Radio Horizonte, y la televisión local, Canal 2000TV, han emitido en directo la sesión, y así lo seguirán haciendo según acordó el propio Pleno.

Tras aprobar el acta constitutiva de una semana antes, se dio a conocer la composición de los grupos municipales, con Luis Díaz-Cacho como portavoz del PSOE, Francisco Nieto del PP y Bernardo Peinado de IU. Después se aprobaron sus asignaciones, que serán de 90 euros por grupo y 145 por concejal al mes. El cuarto punto dio luz verde a las tenencias de alcaldía, donde Manuela González será la primera teniente de alcalde, Aurora Jiménez la segunda, Luis Romero de Ávila el tercero, y los portavoces de PP e IU, Francisco Nieto y Bernardo Peinado, cuarto y quinto, respectivamente.

Junta de Gobierno Local

Este punto enlazó con el siguiente, la composición de la Junta de Gobierno Local. Luis Díaz-Cacho ya había invitado en su investidura a Nieto y Peinado a sentarse en el citado órgano, de gran capacidad decisoria. Pero el portavoz de IU declinó la oferta, aunque no cerró la puerta del todo y sus condiciones fueron cuatro: cubrir las plazas de secretario e interventor, hacer una auditoría, tener acceso a toda la documentación y no promover gestión indirecta de servicios o privatizaciones. Eso sí, agradeció el gesto “no dudamos del diálogo y las buenas intenciones del alcalde”.

El PP sí ha aceptado. Su portavoz, Francisco Nieto, cree que “debemos empezar teniendo confianza; los solaneros han dicho que quieren que participemos y vamos a colaborar con el equipo de gobierno si nos lo pide”. En todo caso, también apostó por auditar y estudiar un asunto que preocupa mucho a los populares como es el parque empresarial. También pidió dejar el puesto de IU vacante en tanto su portavoz decida cambiar de opinión, cosa que el alcalde aceptó “mi ofrecimiento a Bernardo es sincero y permanente”.

Una sola liberación

Otro de los puntos más esperados era el referente a las dedicaciones exclusivas. Luis Díaz-Cacho propuso su liberación y la de otro concejal, reduciendo a la mitad las que había hasta ahora “somos un pueblo de casi 17.000 habitantes y creo que está bien liberar al alcalde y un concejal más”, ofreciendo ejemplos de Ayuntamientos de poblaciones mayores como Valdepeñas, con 6 liberados, y más pequeñas como Pedro Muñoz, Almagro, Membrilla o Bolaños, con 3 y 2 liberados, según los casos. La propuesta era liberar al primer edil, con un sueldo de 32.000 euros al año, y al primer teniente de alcalde, Manuela González, con un salario de 20.000 euros al año.

La oposición aceptó la liberación del alcalde, como era de esperar, pero rechazó una segunda exclusividad. Bernardo Peinado se remitió a lo que defendieron en su programa electoral y Francisco Nieto cree que hay suficientes técnicos. De todas formas, ambos matizaron que su postura podría variar si el tiempo demuestra que hace falta otra liberación.

Esta votación modificó el reparto de delegaciones previsto en el decreto de alcaldía, que al final ha quedado así: Luis Díaz-Cacho llevará Obras, Hacienda, Desarrollo Económico y Agricultura; Nemesio de Lara el Centro Ocupacional “Virgen de Peñarroya”; Manuela González será concejala de Bienestar Social, Mujer, Igualdad e Integración Social; Aurora Jiménez seguirá en Educación e Infancia, más Formación; Luis Romero de Ávila llevará Cultura, Festejos y Participación Ciudadana; Alejandra Delgado se ocupará de Sanidad, Consumo y Plan de Drogas; Sebastián de Lara será concejal de Deportes, Juventud, Medio Ambiente y Cooperación al Desarrollo; y Toribio Arias llevará Empleo, Personal, Seguridad Ciudadana y Tráfico.

Comisiones Informativas

En cuanto a las comisiones informativas, se aprobó por unanimidad su creación, pero no su composición. Habrá cinco comisiones: Cuentas, Preparación al Pleno, Compras y Adjudicaciones; Obras, Servicios y Urbanismo; Desarrollo Económico, Agrario, Ganadero y Medio Ambiente; Bienestar Social, Servicios a la Comunidad y Participación Ciudadana; y Personal y Empleo. La única modificación fue la inclusión de Compras y Adjudicaciones, a petición de IU.

Donde no hubo acuerdo fue en el reparto de concejales. La propuesta de alcaldía incluía 4 del PSOE, 3 del PP y 1 de IU, pero los grupos de la oposición la derribaron al entender que ese reparto otorgaría mayoría absoluta al equipo de gobierno con el voto de calidad del presidente y que no atendía a la proporcionalidad, cosa que sí defendió Díaz-Cacho apelando a la Ley D’Hont. Los 9 votos de PP e IU dejan las comisiones informativas en 3/3/1.

El Pleno también aprobó otros asuntos, como la periodicidad de las sesiones ordinarias, que serán mensuales y de las Juntas de Gobierno, que tendrán lugar cada lunes. Por otra parte, los ediles cobrarán 76 euros por asistencia a Pleno, 66,50 por asistencia a Junta de Gobierno Local, y 57 por asistencia al resto de comisiones.

Por último, PSOE e IU aceptaron que todos sus concejales publicaran su declaración de bienes y patrimonio en el BOP y la Web municipal, según propuesta de Luis Díaz-Cacho. El portavoz del PP defendió la transparencia que debe tener cualquier cargo público pero se reservó ese derecho para sus concejales.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.