Estas declaraciones vienen provocadas tras unas declaraciones del Partido Popular en las que según la concejal se hablaba de una mala gestión del gobierno municipal.
La Solana 12 de marzo de 2011.- Jose Simón, Concejal de Festejos y Bienestar social comparecía ante los medios de comunicación para repasar los últimos 12 años de gobierno en el consistorio solanero en cuanto a creación de nuevas infraestructuras se refiere, siendo estas políticas continuistas con las ejercidas anteriormente.
En educación Simón destacó que la política de este gobierno ha girado en torno a la calidad de la educación, la bajada de la ratio para contribuir a esta mejora y buscar una conciliación familiar y laboral. En cuanto a bienestar social comentó que “nuestro objetivo siempre ha sido incrementar la calidad de vida en los sectores mas vulnerables, por ello trabajamos en la mejora de la sociedad y la implantación de unos servicios sociales profesionales e implicados”. Para ello también se ha facilitado a todos los sectores el acceso a una vivienda digna en colaboración con otras instituciones.
Según la concejal, también se han creado varias escuelas taller que han servido para remodelar varios edificios pertenecientes al patrimonio local o creando nuevos edificios con su colaboración como ha sucedido en el Albergue Puerto Vallehermoso. En el plano deportivo otro objetivo marcado en los últimos años, el de conseguir que ningún colegio estuviera sin instalaciones deportivas cubiertas, ha sido cumplido con creces, ya que además se ha creado el pabellón de La Moheda y está en construcción el nuevo pabellón de “El Convento”, destacando además las innumerables opciones de ocio que plantea la Ciudad Deportiva, un referente sin duda en toda la región. Otro hecho importantísimo ha sido el tema del agua, sobre todo la puesta en marcha de manera definitiva de la interconexión de los Pantanos de La Cabezuela y Puerto Vallehermoso.
Cerró su intervención refiriéndose a la cultura, área que sin duda ha obtenido un cambio total en los últimos doce años con la creación entre otras infraestructuras del Teatro Auditorio Tomás Barrera, la Biblioteca “Mario Vargas Llosa”, El Centro de Artes o el Centro Tecnológico de Audiovisuales, gracias al cual en el pasado mes de enero recibía nuestra localidad y de manos de sus AARR los Príncipes de Asturias el distintivo de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”.