Aurelio Maroto
La llegada de temporeros con ocasión de la próxima vendimia estará más y mejor regulada que en años anteriores, especialmente en lo que ha estancia se refiere. La proliferación de asentamientos ilegales de familias enteras que se instalaban al aire libre en pésimas condiciones de habitabilidad y salubridad, ha persuadido al Ayuntamiento para la organización de un espacio urbano provisional, en tanto son contratados para iniciar la cosecha.
En uno de los arbolados de La Moheda, junto al campo de fútbol, se han instalado casetas con sanitarios, duchas y tiendas de campaña para la acogida de temporeros sin hogar. Así lo anunció la concejala de Servicios Sociales, Jose Simón, que cifra en unos 60 las personas que esperan albergar allí.
Esta iniciativa se incluye en la habitual campaña de recepción de temporeros, que el Ayuntamiento activa en colaboración con Cáritas y Cruz Roja. Lo primero es informar, orientar y acompañar a todo el que venga estos días. Entre el 23 de agosto y el 13 de septiembre tendrán asesoramiento gratuito a través del PLIS (Plan Local de Integración Social).
Volviendo al asentamiento, la concejala insistió en que dispone de todas las medidas de limpieza y seguridad precisas, incluido un vigilante jurado y un conserje, que velarán por mantener el orden. De hecho, los inquilinos pagarán una mínima cuota de un euro y están obligados a cumplir unas normas de convivencia. El objetivo es normalizar la vida de esos temporeros a su llegada.
Pero tiene fecha de cierre. Jose Simón recuerda que la ley es taxativa al respecto “una vez que sean contratados, sus empleadores están obligados a darles un alojamiento”. Por eso, este espacio estará abierto hasta el uno de septiembre.
En opinión de la responsable municipal de Servicios Sociales, este alojamiento provisional será suficiente en tamaño “se ha hecho una previsión en función de la experiencia de años anteriores”.
Tarjeta de discapacidad
Por otra parte, Jose Simón habló de la nueva tarjeta acreditativa de grado de discapacidad. La expide la Junta de Comunidades y su tamaño facilita mucho llevarla consigo, ya que antes era necesario llevar una documentación tipo folio. Ahora, el nuevo documento es más cómodo y acredita discapacidades iguales o mayores al 33 por ciento, que se reconocen a través del Centro Base de Ciudad Real. La concejala recordó los requisitos necesarios para optar a esta tarjeta.