Imprimir 

GALA_25_ANIVERSARIO_UNIVERSIDAD_POPULAR

Foto Oficial de la Gala

Gabriel Jaime

Un nueve de abril de 1985 se inauguraban las primeras aulas en la segunda planta de la Casa de Cultura, y justo un cuarto de siglo después, el Teatro Tomás Barrera ha servido de escenario para conmemorar las bodas de plata con un acto institucional que se complementará con otras actividades durante los próximos días. La gala contó con la presencia de los tres alcaldes que ha tenido la localidad desde que la UP comenzó a gestarse y el testimonio de algunas personas que han pasado por sus cursos demostrando su constancia en el aprendizaje a lo largo de la vida.

El acto en sí estuvo bien estructurado y fue conducido magistralmente por nuestro compañero Aurelio Maroto. El presentador se mostró sobrio a la hora de prologar las intervenciones y tuvo a bien recordar las efemérides más destacadas de aquel lejano 1985 cuando la UP solanera veía la luz.

Desde aquellas fechas, que el mantenedor llamó de “La Solana profunda”, han pasado por los cursos convocados cientos de personas, lo que según Maroto “provocó una eclosión cultural en la localidad en tiempos de modorra” y convirtiéndose en la cuarta UP fundada en la provincia.

Tras las palabras introductorias, se proyectó un montaje audiovisual titulado “25 años de Universidad Popular en La Solana” donde se plasma fielmente la trayectoria de este organismo cultural con las distintas actividades realizadas en todos sus campos. Un extraordinario video preparado por Nicolás Padilla y Aurelio Maroto que recorre a través de las imágenes, los momentos más destacados en la andadura de la UP hasta llegar a la actualidad. En la cinta quedó patente que un cuarto de siglo da para mucho y se observan los muchos cambios vividos y la clara progresión ascendente en todos los sentidos.

El turno de palabra lo abrió la Directora de la Universidad Popular, Amalia Romero de Ávila, quien habló del paso firme con el que echaron a rodar hace 25 años con ilusión y esperanza, dijo, en un camino lleno de esfuerzos que se han convertido en alegrías como lo demuestran algunos reconocimientos recibidos en este tiempo. Los primeros pasos se tradujeron en la elaboración de un trabajo de investigación sobre las necesidades y preferencias en la cultura y la formación de los solaneros, lo que significó la base de la Universidad Popular.

La directora indicó que han tenidos muchas experiencias en este tiempo donde han tenido la oportunidad de aprender también de los alumnos, recordando algunas dificultades vividas al principio y valorando las ganas de trabajar de los docentes y las ansias de aprender de los alumnos para superarlas. También resaltó la participación del colectivo de mujeres que en todo caso, supone el 80% de su alumnado, si bien no lo tuvieron fácil al principio.

Por su parte, la coordinadora de la UP, incidió en las féminas indicando que tenían una falta de acceso a la cultura por culpa de una falta de derechos reales, hablando también del Aula de la Mujer como lanzadera para que muchas señoras salieran de sus casas con el fin de aprender. Francisca María Serrano de la Cruz dijo que tiene la sensación de haber cumplido los objetivos y haber crecido con muchos cambios en estos veinticinco años donde se han hecho más de 30.000 matriculaciones.

Seguidamente tuvo lugar el reconocimiento y distinción honorífica para tres participantes de la UP por su constancia en el aprendizaje a lo largo de la vida. Tres personas que simbolizan el afán por aprender que fueron elegidas por el pleno como Ciudadanas Ejemplares.

Una de ellas, Paula Sánchez Serrano, es alumna de la UP desde el primer día contando en la actualidad con 80 años de edad, recibiendo el galardón del ex alcalde Julián Simón. Sobre el escenario, la homenajeada dio las gracias y aseguró que seguirá acudiendo a las actividades de la Universidad Popular mientras pueda. Otra de las galardonas, María García Mexino, recibió su título de manos del Presidente de la Diputación Nemesio de Lara. La monitora de corte y confección estaba muy emocionada y dedicó el premio a su familia.

La tercera Ciudadana Ejemplar fue Pilar Carrascosa Almazán, como ejemplo de superación personal porque sacó el graduado escolar gracias a la UP y ahora está terminando carrera universitaria de Trabajo social. En su intervención dio las gracias por un reconocimiento no merecido, dijo, hablando también de los estudios en general como un modo de relacionarse con los demás para compartir ideas y recrearlas.

Llegado el turno para los alcaldes que han pasado por el Ayuntamiento en estos veinticinco años, subió al escenario Julián Simón que fue el que dio el visto bueno para que la Universidad Popular viese la luz. Simón tuvo palabras para todos los que han hecho posible estos 25 años de la UP, indicando que en sus orígenes se tomó con mucho cariño y dedicación.

El actual Presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, ocupaba el cargo de concejal de cultura hace veinticinco años y por tanto, estaba muy vinculado el proyecto. Resumió el concepto de la Universidad Popular recordando lo que en su día dijo el propietario de la Casa Don Diego tras vender el edificio al Ayuntamiento. Aquel conde dijo entonces que no entendía que una casa de nobles pasara a ser utilizada por el común del pueblo, contestándole entonces el propio De Lara que tal vez lamentaba que esa gente que antes le servía, pasaría ahora a esa casa para limpiarse asimismo el polvo de la modorra existencias a la que fueron sometidos durante siglos. Agradeció a los alumnos que han pasado por la UP con la intención de aprender, especialmente a las mujeres, teniendo también un afectivo mensaje para la directora y coordinadora.

Cerró el turno de intervención el alcalde solanero Diego García-Abadillo que también recordó algunas experiencias vividas en la UP. En todo caso, habló de un acto reivindicativo con el fin de retroceder 25 años atrás para volver a resucitar el espíritu de entonces con todos los cambios producidos, asegurando que la UP ha dado un salto increíble en La Solana. De igual forma habló del reconocimiento de tres personas que son un ejemplo para la sociedad, dijo, argumentando que son el reflejo de las más de 30.000 matrículas de estos años, con un ejemplo de corresponsabilidad entre unos y otros. Por último, agradeció la labor de todo el personal docente que compone el equipo de la Universidad Popular, especialmente a la directora y la coordinadora, deseando que la UP sea actúe como un impulso hacia el futuro.

La parte final del acto contó con la actuación del grupo de bailes de la Universidad Popular que dirige Alfonsa Vinuesa y que compone un centenar de alumnos. Sobre el escenario tres coreografías totalmente diferentes acompañadas de un atrezzo distinto con mucho color e ingenio. Interpretaron un baile inspirado en la India titulado “Boliwood”, un tango argentino y unos populares “caracoles” para finalizar, recibiendo una sonora ovación del respetable tras cada pieza.

Así finalizó el acto institucional de la conmemoración de los 25 años de la Universidad Popular, comenzando así un amplio programa de actividades que se prolongarán hasta el 22 de abril.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.