Imprimir 

Plan corresponsables

   Un total de 56 niños y niñas son atendidos gracias al Plan Corresponsables

          Aurelio Maroto

       La delegada del Gobierno regional en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, visitó este lunes las dependencias que desarrollan el Plan Corresponsables. Se trata de un programa auspiciado por la Junta con el objetivo de facilitar la conciliación laboral mediante el cuidado de los hijos en horario laboral. La Solana se adhirió en su día y en este momento atiende a 56 niños y niñas en un amplio horario, de 7,30 de la mañana a 9,30 de la noche de manera ininterrumpida.

         Ha sido habilitado un amplio espacio en la primera planta del edificio de la Escuela de Música, antes usado como sala de exposiciones. Allí se han instalado enseres para crear un ambiente propicio a cada segmento de edad, de momento hasta los 14 años, aunque se prevé ampliarlo hasta los 16.

         Carmen Teresa Olmedo, que llegó acompañada por la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, fue recibida por el alcalde, Eulalio Díaz-Cano, y por la concejala de Igualdad, Remedios Romero de Ávila. El regidor elogió la conveniencia de este proyecto “Es útil y necesario porque permite la conciliación de muchas familias de La Solana”. “Sumamos un servicio más a la amplia cartera de servicios que ya presta el Ayuntamiento”. Aprovechó para recordar que en este momento hay más de un millar de niños y jóvenes participando en distintas alternativas, no solo de conciliación. “Tenemos una gran oferta también formativo y alternativas de ocio para nuestros niños y adolescentes”. Citó los 550 usuarios de las escuelas deportivas, los casi 300 de la escuela de música o los 180 en los talleres de la Casa del Niño, amén del programa de Cruz Roja para promoción escolar, con otros 25 inscritos. “Contamos con un aliado en la Junta para cubrir estas necesidades”, subrayó.

IMG 4452

 

Autoridades con las técnicas del Centro de la Mujer y trabajadoras del servicio

          La delegada autonómica destacó el esfuerzo que el gobierno regional hace en materia de conciliación a través de este plan. La Solana es uno de los municipios adheridos, con una inversión que cifró en 82.000 euros para la financiación de este servicio. “Se trata de dar acogida a los niños y niñas de esta población y facilitamos a las familias, especialmente a las madres, para que puedan asistir a su puesto de trabajo de manera tranquila”.

        Este programa, añadió, tiene un segundo objetivo, cual es la creación de empleo femenino. En La Solana son 16 mujeres trabajando gracias a este proyecto, que han recibido una formación previa. En este sentido, Olmedo aludió a la formación y habilitación de mujeres con experiencia en cuidados, pero que aún no tienen una certificación oficial.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.