El alcalde, Eulalio Díaz-Cano, junto a la técnica informática del ayuntamiento, Joaqui Intillaque
Javier Ruiz
El Ayuntamiento de La Solana ha presentado un nuevo servicio que prestará a la ciudadanía, el Certificado digital. El objetivo es poder relacionarse y realizar trámites con más facilidad entre las administraciones. Ahora el certificado digital “se suma al amplio abanico de servicios que ofrece el consistorio, con el fin de evitar desplazamientos y mejor comunicación con las administraciones”, dijo el alcalde, Eulalio Díaz-Cano.
De esta forma se da también cumplimiento al acuerdo de pleno, poniendo en marcha la facilitación del certificado digital en las instalaciones del ayuntamiento. Ya no será necesario tener que desplazarse a ningún otro sitio para la obtención del documento, y fundamentalmente lo que implica, según el primer edil, “es más cercanía con los vecinos, más facilidad para realizar el trámite”, que a su vez facilita realizar otra serie de procedimientos de trámites administrativos. De este modo se acerca la administración digital, “que a día de hoy es fundamental para poder relacionarse con cualquier administración”.
Eulalio Díaz-Cano recordó que, gracias a Diputación Provincial se cuenta con un punto de inclusión digital en la biblioteca para todas aquellas personas que necesiten de información y asesoramiento en nuevas tecnologías.
Por parte de la técnica informática del ayuntamiento, Joaqui Intillaque, informó que es un servicio nuevo, pues hasta ahora se daba la Cl@ve Permanente. El Certificado Digital de la Fábrica de Moneda y Timbre es un documento que contiene nuestros datos, permitirá identificarnos por internet e intercambiar información con los organismos. Se garantiza la seguridad de nuestra identidad y es un archivo de extensión (pfx), o sea, que se puede tener instalado en los equipos informáticos. La vigencia del certificado digital es de 4 años, renovable a cuatro más.
La diferencia del Certificado Digital con Cl@ve Permanente reside en que, éste es un sistema también válido para firmar e identificar electrónicamente, pero no se encuentra ubicado en nuestros ordenadores, “se encuentra en servidores remotos de la página de la Dirección General de la Policia Nacional donde son emitidos y custodiados", matiza Intillaque.
Por todo esto es mucho más ágil el certificado digital, pero eso sí, se aclara que los dos son igual de válidos para relacionarse electrónicamente con la administración. A partir de ahora se puede visualizar un enlace nuevo donde se explica los pasos a seguir y un manual de como ejecutarlo. Hay que distinguir tres pasos: entrar en la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para obtener un código, después personarse en las oficina de registro del Ayuntamiento de La Solana con dicho código, por último descargar en el mismo equipo donde se ha sacado el código el certificado digital.