Imprimir 

Visita Centro Atención Temprana

    La directora del CDIAT da explicaciones a las autoridades en las instalaciones del centro

           Aurelio Maroto

El director general de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha, Javier Pérez, destacó en La Solana el buen trabajo que se está realizando en esta localidad en materia de servicios sociales, y la completa red de atención e infraestructuras existente. Pérez giró visita al Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), en compañía del alcalde, Luis Díaz-Cacho, y de la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González.

En declaraciones a los medios, el director general cifró en 56 los centros de esta naturaleza en toda la región, de los cuales 5 son propios, 45 conveniados con asociaciones y 6 con ayuntamientos, como el que estaba visitando. “La Solana siempre ha sido un referente; es una de las poblaciones con mejor red de servicios sociales, tanto básicos como especializados”, dijo.

Enfatizó que la atención temprana es una seña de identidad del actual Gobierno Regional. “En el primer semestre de este año se han atendido a 5.600 familias, un trece por ciento más que en el mismo período del año pasado”. “Hemos incrementado el presupuesto un 65 por ciento en siete años, con 100 profesionales más”. Y añadió que este esfuerzo tendrá su reflejo en el debate de la próxima Ley de Atención Temprana de Castilla-La Mancha. “Nos hará ser una referencia a nivel nacional y consolidará una atención temprana pública, universal y gratuita en nuestra región”.

El alcalde, Luis Díaz-Cacho, explicó que este centro “se ha convertido en una referencia comarcal, tanto por la profesionalidad de sus técnicos como por la infraestructura y recursos de los que disponemos”. Recordó que el Gobierno Regional financia “casi el cien por cien de los salarios”, algo que, en su opinión, visualiza su compromiso con las personas con discapacidad. “Una persona que desde pequeña es tratada aquí acaba participando de su tiempo y de su espacio y le ayuda a integrarse en la sociedad”. Subrayó que La Solana sigue muy involucrada con el trabajo en toda la gama de bienestar social para atender a quien lo necesite, “desde que nace hasta que muere”.

En la actualidad, el CDIAT ‘Legado Bustillo’ trabaja con 65 familias con niños de 0 a 3 años, mediante 5 profesionales en ramas como la psicología, la logopedia, la fisioterapia y la terapia ocupacional. El programa de apoyos en atención temprana pone el acento en un contacto estrecho con las familias, impulsando el trabajo en entornos naturales.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.