Imprimir 

IMG 5901

Rueda de prensa anunciando el Nivel 3 en La Solana                                                           Foto: GACETA

             Aurelio Maroto

          La Solana está en Nivel 3 desde este martes, 15 de diciembre. Y lo estará hasta el 24 de diciembre, inclusive. Eso como mínimo, ya que la medida podría prorrogarse en función de la evolución de los contagios. Si bajan lo suficiente, la localidad volvería a Nivel 2 a partir del día de Navidad. De lo contrario, serían diez días más.

           El alcalde, Luis Díaz-Cacho, ha sido el encargado de anunciar la medida a mediodía de este martes, apenas unas horas después de que el delegado de Sanidad firmara la resolución. La evolución es lapidaria. Según reveló, en la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre se reportaron 20 casos, lo que suponía una incidencia de 129 casos por cien mil habitantes, muy por debajo de los 200 que se estipula como tope soportable, de acuerdo con los criterios sanitarios actuales. Pero esta última semana, del 7 al 14 de diciembre, se han confirmado 54 casos, disparando la incidencia a los 349 casos por cien mil habitantes. La acumulación de ambas semanas revela 74 nuevos contagios en La Solana, elevando la incidencia a 478 casos. El decreto de Nivel 3 estaba cantado.

            El regidor lamenta la situación pero la considera comprensible, incluso necesaria. “Setenta y cuatro casos en dos semanas no es un incremento alarmante, pero sí importante”, admite. Cree que La Solana “se había ido escapando” hasta la fecha de entre los pueblos grandes de la región “porque lo habíamos hecho bien”. Pero ha llegado el repunte y pidió redoblar la precaución. “Toca un mayor esfuerzo en responsabilidad, tanto personal como comunitaria, pensando sobre todo en los demás”. Y enfatizó un matiz: “de nuestro comportamiento dependen las vidas de las personas más vulnerables, empezando por nuestros mayores, a los que tanto debemos”.

            No pasó por alto que son fechas especiales. Todo se amplifica. Los hosteleros saben muy bien a qué se enfrentan y la vida social y comercial se verá diezmada. El alcalde lo lamenta, aunque insiste en no mirar más allá de la meta final. “Lo importante ahora es vencer a este enemigo invisible que nos está haciendo daño y cambiando nuestra forma de vivir”. “Estamos en el sprint final de esta dura maratón y si lo ganamos, ganamos todos”.

A qué afecta el Nivel 3

            El primer teniente de alcalde, Eulalio Díaz-Cano, enumeró las restricciones más significativas que añade el cambio de nivel. Los bares y restaurantes no podrán atender clientes en su interior, solo en terrazas exteriores y a la mitad. Y deberán cerrar a las 11 de la noche, no a las 12. Se cierran cines, teatros y auditorios, se limita la asistencia en velatorios a un máximo de 6 personas y las competiciones deportivas federadas serán a puerta cerrada. También se cierra la Biblioteca Municipal.

         En cuanto al mercadillo, queda reducido a un tercio de sus puestos. Hay una salvedad para este miércoles, 16 de diciembre, que permitirá solo puestos de alimentos perecederos. “Entendemos que han hecho una previsión de venta y necesitan dar salida a esos productos”. En semanas próximas se irá rotando, siempre en función de cómo evolucionen los datos. Los parques infantiles también han sido precintados. “Hay muchas personas vulnerables a las que no podemos exponer con comportamientos irresponsables”. “Si todos cumplimos, pronto superaremos esta situación”.

Control a los contagiados

           En la rueda de prensa también intervino el jefe accidental de la Policía Local, Pablo Díaz-Malaguilla. Garantizó la continuidad de los controles, con especial hincapié a lo que indica el Nivel 3 y puso el acento en la responsabilidad de los contagiados. Advirtió que la Policía Local tiene en su poder el fichero con los nombres y apellidos de esas personas. “Les hago un llamamiento para que no salgan de su domicilio, excepto por necesidad urgente”. “Estaremos muy atentos para que esta exigencia se cumpla”.

           Y quiso aprovechar el momento para destacar el ejemplo de ciudadanía que han dado los solaneros, en líneas generales. “Creo que en La Solana hemos tenido un comportamiento ejemplar, tanto el tejido social como comercial”. “Apelo a que siga siendo así”.

Focos en dos bares

          A preguntas de los periodistas, el alcalde reconoció que el súbito aumento de casos en La Solana ha podido tener su génesis en dos locales hosteleros. “Sabemos que hemos tenido dos focos en sendos bares de la localidad”. Pero aclaró que es muy difícil rastrear los contactos posteriores a nivel particular. “Tenemos que facilitar la labor si nos llaman los rastreadores, que están haciendo una magnífica labor”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.