Imprimir 

Copia de UP-XIII Festival aprendizaje-3

El patio de la Encomienda se llenó para seguir el festival                                                                                                                                    Foto: GACETA

           Paulino Sánchez

El patio de la Casa de la Encomienda, sede de la Universidad Popular, ha vuelto a ser el escenario de un nuevo Festival del Aprendizaje a lo largo de la Vida, que ha llegado a su XIII edición, esta vez dedicado al cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

La primera en intervenir fue la directora de la UP, Amalia Romero de Ávila, quien recordaba la importancia de actos como este, indicando que el objetivo principal es contribuir al fortalecimiento del aprendizaje, tanto para personas jóvenes como adultos, haciendo a todos compartir, mejorar y aprender en lo personal y en lo social.

Destacó que este año habían querido sumarse al acontecimiento que celebra todo el país del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, que señaló supuso el inicio de su inmortalidad, recordando que el mensaje del Quijote es accesible para todas las edades, calificándolo de libro fuente de deleite, alegría y felicidad y cuya lectura es un gozo que nunca cesa.

La coordinadora de la UP, Francisca María Serrano de la Cruz, señalaba que el mejor homenaje que se puede hacer a Cervantes es leer y releer sus obras, añadiendo que Cervantes continúa siendo un autor moderno y contemporáneo, que nos sorprende con la calidad de su prosa, pero también con la acidez de sus comentarios, añadiendo que leer a Cervantes es leer el origen de la literatura contemporánea, con diversión, entretenimiento e ironía tan necesarias en estos tiempos.

Las intervenciones se cerraron con la del alcalde Luis Díaz Cacho, quien recordó al Hidalgo de la Mancha, al que debemos imitar porque, dijo, merece la pena tener un ideal. Un personaje que 400 años después de su nacimiento protagoniza el libro más leído, la novela de las novelas en la que se encuentra toda la sabiduría y el aprendizaje de un hombre que no tiene límites y del que dijo que, sobre todo, es bondad.

Destacó la importancia del valor de la palabra, y recordaba que al igual que Don Quijote quiere ser un loco al no soportar las injusticias con las personas que sufren, las desahuciadas, las desplazadas o violentadas, para concluir entonando unas estrofas del musical El Hombre de La Mancha.

El festival continuó con la antología dramatizada del Quijote que contó con Enrique Lizano en el papel de Cervantes, comentarista Antonia García de Dionisio, en el de Don Quijote Antonio García Catalán y en el de Sancho, Luis Romero de Ávila. La música corrió a cargo de componentes de la Escuela Municipal de Música, con flautas traveseras.

Asimismo se llevó a cabo un cuentacuentos, con el tema “Toma pan y moja” a cargo de Antonio García-Catalán Barchino y se concluyó con la degustación de la gastronomía del Quijote.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.