
Los premiados de la noche posaron con sus galardones Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El pregón inaugural del musicólogo y escritor Emilio Casares y la entrega de distinciones abrieron el telón de la 33 Semana de la Zarzuela, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El teatro Tomás Barrera acogió esta gala que se complementó con un variado recital lírico en conmemoración del Año de Cervantes.
El propio ‘Manco de Lepanto’ acompañado por su personaje más ilustre daba la bienvenida a los asistentes en el hall del teatro, momentos antes de que la presentadora de Canal 2000 Televisión, Gema Rodríguez, dirigiese la ceremonia.
Como es costumbre en este acto, el alcalde abrió el turno de intervenciones. Luís Díaz-Cacho puso en valor que el festival lírico haya cumplido treinta y tres años y haya convertido a La Solana en genuina por este evento cultural, felicitando a los premiados de la noche.
El primer edil habló del amor que ponen todos los que hacen posible el festival, un amor que también está presente en las tramas de las zarzuelas como el de Juan Pedro y Sagrario en ‘La Rosa del Azafrán’.
La Jefa de Servicio de Programación y Seguimiento en la Subdirección General de Música y Danza del Inaem, María Jesús Gamo, recibiría posteriormente la distinción de ‘Rosa del Azafrán de Oro’. Un premio que suponía tomar el testigo de grandes personalidades como Pedro Lavirgen o José Sacristán, entre otros, según indicó en su discurso, argumentando que gracias a su trabajo ha conocido gente que encarna la pasión por el género lírico como la ACAZ. Indicó que seguirá apoyando a la zarzuela en todo lo posible y se emocionó cuando dedicó el galardón a sus padres.

Directivos de la cofradía y el párroco recogieron el título de Sembrador Foto: GACETA
La virgen de Peñarroya fue galardonada con el título de ‘Sembrador del Año’, subiendo al escenario los directivos de las cofradías de La Solana y Argamasilla de Alba. La presidenta solanera, Gloria Uriel, habló de la virgen como sembradora de paz y amor, compartiendo el premio con todos los solaneros y argamasilleros. Finalizó su discurso con unos ‘vivas’ a la patrona y al chatillo que fueron seguidos por los asistentes.
Acto seguido comenzaría el pregón del musicólogo y escritor Emilio Casares, que acudió a la cita para destacar la valentía de los solaneros por mantener viva la zarzuela, hablando también de las vicisitudes de este género a lo largo de los años.
Durante su intervención, explicó los distintos cambios que ha experimentado la zarzuela en toda su historia hasta llegar a la actualidad.
El pregonero tuvo un recuerdo especial para Tomás Barrera como autor de muchos títulos zarzueleros y a la vez inventor del ‘género ínfimo’, y también habló del Federico Romero que se inspiró en La Solana para crear ‘La Rosa del Azafrán’. En todo caso, dijo que es un acto de valentía y de inteligencia cultural que los solaneros mantengan viva esta tradición.

Emilio Casares demostró sus conocimientos sobre la zarzuela Foto: GACETA
Finalizó su discurso animando a la ACAZ en particular y a la localidad en general para que perdure la difusión del género lírico.
La primera parte concluyó con las palabras del presidente de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela, Antonio García-Cervigón, que agradeció el trabajo de todos los que hacen posible el festival, con un guiño especial a las instituciones y empresas por su colaboración.
Señaló que Don Quijote cantó numerosos romances por estas tierras, lo que fue premonitorio para que La Solana se convirtiera en Villa de la Zarzuela.
El presidente recalcó que el objetivo de la ACAZ es mantener vivo el rico patrimonio del teatro lírico español y la captación de nuevos públicos, indicando que todavía quedan muchas entradas a la venta.

El recital comenzó con un pequeño homenaje a Cervantes Foto: GACETA
El acto concluyó con un entremés lírico en la conmemoración del Año de Cervantes, donde no faltaron las figuras del Manco de Lepanto, Don Quijote y Dulcinea, interpretándose algunos temas de ‘El Hombre de La Mancha’.
Participaron las voces estelares de Antonio Lagar, Francisco J. Sánchez, Milagros Martín, Lola Casariego, Gema Scabal, Petri Casado, José Manuel León y Ricardo Muñiz, que interpretaron conocidos temas de famosas zarzuelas.