Imprimir 

Copia de María José lanzando martillo

María José en pleno lanzamiento durante un entrenamiento                                                                                                                                 Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

            Viendo a María José lanzar, uno se da cuenta de lo grande que es el atletismo. En esta tierra estamos acostumbrados a tener corredores, generalmente de fondo o medio fondo, y últimamente algún velocista que otro, en liso o con vallas. Eso de ver a un fornido atleta embadurnarse el cuello de magnesio para lanzar una pesada bola, o un martillo, o un disco, o una jabalina, nos parece algo exclusivo de los JJOO o algún campeonato internacional que echan por la tele, de vez en cuando. Qué va. Estas disciplinas, y otras, son cada vez más comunes, también en La Mancha. Los niños practican constantemente en las escuelas deportivas como medio para formarse mejor en ese universo que se llama atletismo.

Pues bien, en La Solana hay ejemplos claros que exhiben la pujanza de estas múltiples especialidades. Tenemos pequeños lanzadores y saltadores de un nivel muy superior al que podríamos esperar por dos razones: la falta de tradición y, sobre todo, ¡la falta de instalaciones! Pero ahí están Álvaro Lara (subcampeón regional de salto de altura infantil masculino), Manuela Onteniente (subcampeona regional de salto de altura infantil femenino), y por supuesto María José Sánchez-Ajofrín, que a sus 15 años recién cumplidos ya es subcampeona de Castilla-La Mancha de lanzamiento de martillo en la categoría cadete. Por no hablar de la pléyade de medallas en el atletismo de carrera, incluidos los éxitos nacionales de Hermi Parra y Paula Sevilla en velocidad.

Copia de María José y Pedro Antonio martillo-1María José lanzando martillo-1

Digno de estudio

Ya lo decía el gran Martín Velasco: “La Solana es digna de hacer un estudio”. No es fácil explicar por qué salen tantos y tan buenos atletas, pero salen. María José Sánchez-Ajofrín es un arquetipo claro. Le encanta el atletismo, pero es asmática y no puede correr mucho, aunque sí practica baloncesto. Mala pata que no le ha impedido buscar alternativas, de acuerdo con su entrenador, Pedro Antonio Santos-Olmo, el chico para todo. Los días 18 y 19 de junio, María José va a disputar el Campeonato de España, que se celebra en Cartagena.

            “Sus padres pueden estar muy orgullosos porque es buena persona, buena estudiante y buena deportista” –dice de ella-. “Tiene esa capacidad innata para coger todo a la primera; con poco entrenamiento ha conseguido lo que a otros les cuesta mucho”. María José lanzaba peso, pero en una jornada sólo había lanzamiento de martillo y Pedro le buscó trabajo. “Me dejaron un martillo de la Federación, tiró, hizo mínima y fue cuarta de CLM el año pasado”. Así, sin anestesia. “Hizo un lanzamiento muy básico, sin giros ni técnica, poco ortodoxo, pero válido”.

            Su entrenador destaca sus condiciones físicas, perfectas para hacer lanzamiento. “Es fuerte y coge todo a la primera”. Además, tiene pasión. “Lo mejor de todo es que le gusta y dedica su tiempo libre a entrenar, algo difícil a esta edad”. Por si fuera poco, también es fuerte mentalmente. “Para lanzar no te puedes amedrentar, tienes que tener orgullo, nervio y carácter, y ella lo tiene”. 

Aprender y disfrutar         

            Fue muy grande ser subcampeona de Castilla-La Mancha –reconoce María José-. Acudió a la cita sin presión, a disfrutar, de acuerdo con las pautas de su entrenador. “Siempre me dice que me divierta, que no tengo obligación de nada y eso me ayuda a competir mejor”. El campeonato de España ha venido sin esperarlo. Una gran sorpresa. “Cuando Pedro me llamó estaba en clase y pensé que era algo importante; le pedí al profesor salir y cuando me lo dijo no me lo podía creer”. “No voy con la intención de quedarme primera, sino con ganas de pasarlo bien y aprender”. Pedro también lo tiene claro. “Para nosotros es un caramelo, el broche final a una gran temporada”. “Tiene que salir a disfrutarlo como una gran experiencia que es”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.