Imprimir 

Cruz Roja Campo Montiel-2

Los senderistas visitaron paisajes como este  Foto: Cruz Roja

-Paulino Sánchez

  Cruz Roja  de La Solana  ha  realizado  una nueva  ruta de senderismo acompañada de mucha historia y arte, todo ello en el Campo de Montiel,  desplazándose hasta Torre de Juan Abad desde un crisol de localidades, Principalmente de La Solana pero también desde Manzanares, Daimiel, La osa de Montiel, Argamasilla de Alba y Montiel

  Un total de treinta y cinco personas  recorrieron los 19´2 km de paisajes espectaculares. En la ermita templaria (pocas en España pueden presumir de ello) de Nuestra Señora de la Vega comenzaron la  ruta,  en esa preciosa ermita que guarda en su interior una losa de mármol con inscripciones árabes de gran valor arqueológico y unas  estupendas instalaciones que tienen para sus romerías, en algo mas de un kilómetro llegaron al molino de los Frías, antiguo molino harinero de dos plantas, ya en ruinas,      Continuaron  el camino hasta llegar a la Torre atalaya de la Higuera de las mejores conservadas de España.

   Siguieron dirección sur hasta el Castillo de Montizón. Como anécdota indicar que Garcilaso de la Vega y Jorge Manrique fueron comendadores del castillo. Imponente fortificación, que a pesar de ser de patrimonio necesita una buena reforma. Dejaron Montizón cruzando el río Guadalén para seguir por la ruta del Quijote y dejarla para adentrarse en el sendero que va al lado del arroyo de Cobaestigas. Con una zona de bosque mediterráneo estupenda y algunas riscas que sirven para la observación de aves rapaces.

  Sin dejar el Cobastigas pasaron por un terreno muy diferente, mas parecido a paisaje lunar,  dirección Villamanrique donde  comido. Después de comer continuaron con la visita por el pueblo, yendo a la Casa Grande, que fue de Jorge Manrique, muy deteriorada ya que esta en manos privadas,  siguiendo con la visita por la plaza mayor e iglesia de San Andrés, disfrutando del esplendido pórtico renacentista que tiene en su fachada sur. Ruta que para estar a una hora escasa de La Solana ha sido de las mejores que han hecho, por sus paisajes, naturaleza, historia y arte.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.