
Representantes de los colegios locales posaron con su galardón Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La 32ª Semana de la Zarzuela abrió el telón con el pregón oficial y la habitual entrega de distinciones, en un acto que homenajeó al tenor Pedro Lavirgen y donde el festival lírico estrenó su nueva nomenclatura de Fiesta de Interés Turístico Nacional. La gala se complementó con un variado recital por los alumnos predilectos del maestro de Bujalance y en la que el actor José Sacristán volvió a ser galardonado una vez más.
Arrancaba así una nueva edición que pondrá a La Solana en el epicentro del género lírico durante los próximos días, en un ciclo que desea ampliar su programación en futuras ediciones ante la demanda de entradas recibida y que no cesará hasta que sea reconocido de Interés Turístico Internacional.
La periodista de Canal 2000 Televisión, Gema Rodríguez, fue la encargada de llevar el hilo conductor del acto, leyendo en primer lugar el acta de premiados de la noche, indicando que se habían cambiado la denominación de manera excepcional de estos galardones para sumarse a la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
Seguidamente intervino el alcalde solanero Luís Díaz-Cacho para ensalzar a los protagonistas de la noche que serían homenajeados después. El primer edil dijo que Pedro Lavirgen es el máximo exponente de la lírica, mientras que de José Sacristán destacó su amor por la zarzuela y su capacidad de difundir los ideales del Quijote. También tuvo palabras para los colegios de la localidad, indicando que son el embrión irrenunciable para dar sentido a la zarzuela que nos identifica.
Díaz-Cacho puso en valor el empeño y la entrega de la ACAZ durante todo este tiempo para conseguir que la Semana fuera declarada de Interés Turístico Nacional, alabando el trabajo de todas las personas que han pasado por el colectivo hasta lograrlo.
El alcalde dijo que La Solana hace algo único y por eso ahora se reconoce que la Semana de la Zarzuela es un evento cultural excepcional.
Dentro del apartado de galardones, se otorgó el reconocimiento de Don Quijote “El Gran Manchego” al actor José Sacristán y al tenor Pedro Lavirgen. El primero se mostró agradecido por haber sido reconocido por tercera vez en el ciclo solanero, pidiendo a todos que luchen para mantener viva la zarzuela porque no corren buenos tiempos para la cultura en general y para el género en particular.
El actor recibió el premio de manos del alcalde Luís Díaz-Cacho, mientras que la Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, entregó el galardón correspondiente al tenor Pedro Lavirgen. Aún habría un premio más denominado “Dulcinea” para Paquita Baena, esposa del tenor de Bujalance y colaboradora durante muchos años en la Semana de la Zarzuela.
El festival sí mantuvo el tradicional reconocimiento del “Sembrador del Año”, que esta vez recayó en los colegios solaneros por su colaboración a lo largo de tres décadas consecutivas. Durante este tiempo han pasado más de cinco mil alumnos guiados por unos doscientos docentes y colaboradores. El director del colegio “El Santo”, Javier Escobar, agradeció este reconocimiento en representación de todos. En su discurso, dijo que los escolares seguirán apostando por la cultura y seguirán construyendo la zarzuela, teniendo un recuerdo a todos los miembros de la Comunidad Educativa que han contribuido en las Jornadas Escolares cada año.

Los homenajeados con sus títulos correspondientes y las autoridades Foto: GACETA
El pregón de la gala lo pronunció el empresario Antonio Vázquez, presidente de International Airlines Group (matriz de Iberia, British Airways, Vueling y Air Lingus), si bien su presencia de debía más por su pasión al cante lírico y por ser discípulo de Pedro Lavirgen. Comenzó su intervención evocando fragmentos de “La Rosa del Azafrán” antes de señalar los motivos de su visita a La Solana. Habló entonces de sinceros sentimientos de reconocimiento a la ACAZ, a la zarzuela en general y su maestro Pedro Lavirgen.
Vázquez argumentó que hemos sido muy injustos con la zarzuela, por lo que ensalzó el esfuerzo de La Solana para poner en valor al género.
También narró algunos recuerdos de su niñez y de su vínculo con la lírica, hablando de su maestro al que definió como gran Califa del Canto.
El turno de intervenciones lo cerró el presidente de la ACAZ, Antonio García-Cervigón, que mostró su deseo de que la semana sea declarada de Interés Turístico Internacional y de que el Museo de la Rosa del Azafrán se pueda convertir en el Museo Nacional de la Zarzuela en un futuro.
De igual forma, el presidente también aseguró que se están planteando ampliar el ciclo a tres fines de semana ante la gran demanda de entradas de diversas localidades de España y el extranjero, lo que podría producirse de cara al próximo año.
El acto concluyó con una gala lírica en la que participaron alumnos predilectos de Pedro Lavirgen como Carlos de Maqua, Guillermo Orozco, Ángel Cortés, Elena Rey, Eva del Moral, Gema Scabal y el propio Antonio Vázquez. Los cantantes estuvieron acompañados al piano por Marieli Blanco y Gianpaolo Vadurro, interpretando conocidos pasajes de obras tan emblemáticas como “La Tabernera del Puerto”, “Doña Francisquita”, “Luisa Fernanda” ó “Marina”, entre otras.